Sistemas de Impresión: Offset y Flexografía, Técnicas y Aplicaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Sistemas de Impresión: Offset
Conocida también como “Litografía”, la impresión Offset utiliza placas de superficie plana. El área a imprimir está al mismo nivel que el resto del área; no hay ni bajorrelieves ni altorrelieves en la forma impresora. Utiliza tintas de base de aceite y una solución de mojado en el proceso de impresión.
La imagen es impresa en la placa y recibe la tinta del tintero de la máquina Offset. La imagen entintada no se imprime directamente, sino que es transferida a una mantilla situada en el rodillo contiguo. Este rodillo (con su mantilla) es el que transfiere la tinta al soporte. Este sistema es económico y de alto nivel de calidad.
Tipos de Tramado en Offset
AM (Amplitud Modulada) o Convencional
Varía la amplitud de la modulación del punto de la plancha. Los puntos varían de tamaño y realizan la escala de graduación de los colores.
- Características:
- Visibilidad de la roseta: La roseta es formada por los cuatro ángulos (CMYK) de los medios tonos en el proceso de reproducción del color.
- Moiré: Alteración en la imagen producida por la amplitud de los puntos de la trama AM, que interfiere con los patrones de la imagen original.
FM (Frecuencia Modulada) o Estocástico
Siempre mantiene el mismo tamaño de punto; lo que varía es la distancia entre ellos. Los puntos se disponen aleatoriamente sobre el soporte, sin dirección, lo que contrarresta el moiré y anula la roseta.
HÍBRIDA (Mezcla AM y FM)
Busca combinar lo mejor de ambas. El algoritmo matemático dispone la trama AM o FM en la plancha, dependiendo de la cantidad de detalles del original.
- Entre 0% y 10% o entre 90% y 100% se usa la trama FM.
- Entre 10% y 90% se usa la trama AM.
Consideraciones al Imprimir en Offset
- La utilización del color: usar demasiado será costoso y requerirá más tiempo.
- Offset apenas tiene limitaciones; puede imprimir resoluciones muy altas (600 ppp).
- Por encima de 250 líneas por pulgada se necesita formación especial y profesionalidad, que incluya la utilización de productos químicos, tintas especiales, etc.
- Precisa un trapping de entre 0,25 y 0,50 puntos.
Trapping: Ajuste de Color en Impresión
El trapping es el ajuste de los diversos colores de una misma imagen, y varía según el método de impresión y la complejidad del diseño.
Flexografía: Impresión en Relieve
La Flexografía es un sistema de impresión en relieve. Las áreas de la imagen a imprimir están en relieve y se transfieren al sustrato de forma directa. Las placas de transferencia de tinta se caracterizan por ser de un material plástico y se usan tintas de secado rápido y con base de agua.
Es un tipo de impresión muy versátil, utilizada sobre muchos soportes diferentes. La forma impresa también estará en relieve.
A la plancha en relieve se le denomina “Chiché”; es de fotopolímero, normalmente, y es muy flexible, adaptándose a muchos soportes.
Los dispositivos de impresión flexográfica suelen ser rotativos y se diferencian por ser de contacto directo. La plancha recibe la tinta desde un cilindro giratorio y este la transfiere por contacto a otro cilindro, denominado Anilox.
El Anilox, formado por huecos microscópicos creados por abrasión láser, transfiere una ligera capa de tinta, regular y uniforme, a la forma impresa. El Anilox es el regulador de tinta, fabricado en acero cromado, cuyas microceldas controlan el nivel de tinta transmitido. El ángulo de las celdas es de 30, 40 o 60 grados.
Consideraciones al Imprimir en Flexografía
- Número de cuerpos impresores, que condicionan el número máximo de colores.
- Efecto de los procedimientos especiales de impresión, como el número de colores y la posibilidad de imprimirlos.
- Secuencia de colores.
- Tolerancia en el mantenimiento, según el tipo de máquina; evitar la colocación de grandes áreas sólidas o de masas, así como detalles finos.
- Considerar el trapping en el color para minimizar los efectos de la falta de registro entre colores.
- Tener en cuenta el riesgo de que se llenen de tinta áreas oscuras o zonas de impresión en negativo.
- Conviene utilizar líneas diagonales, curvas, ondulaciones y bordes frontales, si es posible, para minimizar los efectos de las vibraciones y rebotes de la máquina.
Es un proceso de impresión económico; sus máquinas son menos costosas que las de huecograbado y offset. Desperdician menos soporte y tinta. Además, obtener y conservar el color requiere menos mano de obra.