Sistemas de Indicación y Sonido en Vehículos: Refrigerante, Combustible y Bocinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistemas de Indicación y Sonido en Vehículos

Indicador de Refrigerante

El sistema de indicación de refrigerante utiliza un reloj indicador y un captador o termoresistencia. El circuito se activa al cerrar el contacto, permitiendo que la corriente de la batería circule por dos bobinas. La bobina B2 se cierra a masa a través de la termoresistencia. Inicialmente, la fuerza electromagnética (CM) en B1 es mayor, atrayendo la armadura móvil y manteniendo la aguja en la zona fría. Al calentarse el líquido del motor, la termoresistencia se vuelve más conductora, aumentando la corriente en B2. Esto atrae la armadura móvil, desplazando la aguja hacia la zona verde.

Indicador de Combustible

Este sistema controla el nivel de llenado del depósito de combustible. El circuito incluye un reloj indicador y un conjunto de piezas, entre ellas una resistencia variable controlada por un flotador. Este conjunto se conoce como aforador y se encuentra dentro del depósito. Con el vehículo en reposo y el contacto apagado, la aguja del reloj se sitúa en la zona más baja al no recibir corriente. Al activar el contacto, la corriente alimenta las bobinas y, dependiendo del nivel de combustible, el flotador asciende o desciende, moviendo el cursor de la resistencia variable.

Bocinas Electroneumáticas

Las bocinas electroneumáticas funcionan de manera similar a las electromagnéticas, pero con algunas diferencias clave. El inducido oscila libremente, sin golpear, arrastrando una membrana que pone en movimiento la masa de aire dentro de un tubo, generando ondas sonoras. Para mejorar la radiación del sonido, el tubo se ensancha en su extremo, formando una especie de trompeta. Este tubo está enrollado en forma de caracol para reducir su tamaño. Este tipo de bocina produce un sonido más melódico, pero con menor capacidad de penetración, con una frecuencia de trabajo de 400-500 Hz.

Bocinas Electromagnéticas

El funcionamiento de las bocinas electromagnéticas se basa en la emisión de ondas sonoras producidas por un sistema oscilante. Al accionar el pulsador-contactor, la corriente pasa por la bobina, creando un campo magnético (CM) que atrae al inducido y lo golpea contra el núcleo. Este choque hace vibrar todos los componentes de la bocina. Unido al inducido se encuentra un plato que actúa como ruptor, abriendo los contactos y deteniendo el flujo de corriente por la bobina, lo que hace desaparecer el CM. Al desaparecer el CM, la membrana devuelve el conjunto oscilante a su posición de reposo. Al cerrarse los contactos, la corriente vuelve a la bobina, repitiéndose este ciclo con una frecuencia de 300-500 Hz. Este golpeo se transmite a la placa y membrana, produciendo ondas sonoras. Para absorber la corriente de ruptura y proteger los contactos, se coloca un condensador.

Entradas relacionadas: