Sistemas de Indicación en Vehículos: Funcionamiento y Componentes del Cuadro de Instrumentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Velocímetro y Tacómetro: Indicadores Clave del Vehículo

La velocidad del vehículo es indicada en el cuadro de instrumentos por un imán giratorio, que ejerce una fuerza torsional sobre un tambor provisto de aguja indicadora sobre escala graduada. Esta aguja se desplaza sobre ella para indicar la velocidad, tanto más cuanto mayor sea la velocidad de rotación del imán, lo que se corresponde con la velocidad adquirida por el vehículo, que es transmitida al imán por medio de un cable flexible.

En combinación con el velocímetro, se dispone un conjunto de engranajes que transmiten el movimiento a un tambor de cifras, convenientemente ajustado, en el que se van contabilizando los kilómetros recorridos por el vehículo.

El tacómetro o cuentarrevoluciones es un dispositivo indicador del giro del motor, que funciona basado en principios electrónicos. La señal de régimen, captada por un sensor inductivo posicionado sobre el volante motor, es tratada por un circuito electrónico y transformada en impulsos, que son aplicados a la bobina del indicador, que actúa sobre la aguja, a la que desplaza sobre la escala graduada en consonancia con el régimen de giro.

Conexionado y Estructura del Cuadro de Instrumentos

En el cuadro de instrumentos se dispone un circuito impreso, que conecta los distintos indicadores y pilotos testigo con la instalación eléctrica, por medio de los oportunos conectores. Generalmente, se utiliza una conexión común de positivo y otra de masa para los indicadores y pilotos que la precisan.

Algunos indicadores del cuadro de instrumentos son comandados por unidades electrónicas que se integran en él. En muchos casos también se acopla en el cuadro de instrumentos la unidad electrónica de gestión de los sistemas de confort del habitáculo, que realiza el tratamiento y conversión de las señales para enviarlas posteriormente al resto de unidades electrónicas del vehículo (o recibirlas de ellas) a través de la red multiplexada.

Los cuadros electrónicos permiten visualizar en la pantalla display los diversos mensajes de averías que se produzcan y de advertencia cuando se aproxima una revisión del vehículo.

El Cuadro de Instrumentos: Componentes y Diseño

En el cuadro de instrumentos se agrupan los indicadores y pilotos testigo de los circuitos y sistemas del coche. Las esferas suelen ser de color oscuro y las agujas de tonalidades claras, destacando sobre la esfera. Los testigos tienen diferentes colores según su cometido.

Indicadores de Nivel

Indican la cantidad de combustible, aceite, refrigerante, etc. Un indicador de nivel lo constituyen dos bobinas capaces de ejercer atracción magnética sobre una aguja imantada, para posicionarla en una escala graduada.

Una de las bobinas se conecta en serie con el sensor de nivel, que constituye una resistencia variable. La segunda bobina se conecta en paralelo con la anterior, generando un campo magnético de valor constante, mientras que el creado por la otra bobina es variable dependiendo de la posición del sensor de nivel.

Los indicadores de aceite utilizan una sonda constituida por un hilo de alto coeficiente de resistividad, cuya resistencia eléctrica varía en proporción del hilo sumergida en aceite. Los testigos de alerta de nivel bajo utilizan un interruptor de accionamiento magnético que cierra el circuito de la lámpara cuando el flotador desciende hasta un determinado nivel de control.

Indicadores de Temperatura y Presión

En los de temperatura se utiliza una sonda constituida por una termistancia, cuya resistencia varía en función de la temperatura a la que está sometida. Para los testigos de alerta de temperatura excesiva del motor se emplea un termocontacto, capaz de cerrar el circuito eléctrico de la lámpara cuando se alcanza una temperatura límite establecida.

Para medir la presión del aceite motor, se utiliza un sensor cuya resistencia eléctrica varía en función de la presión a la que está sometido. En el caso de indicación por lámpara de testigo, el sensor es un manocontacto, que cierra el circuito de la lámpara cuando la presión no alcanza el mínimo estipulado.

Testigos Luminosos y Acústicos

Controlan el funcionamiento del sistema, como activación de cinturones, freno de mano, etc. Los pilotos de alerta pueden ser sustituidos por avisadores acústicos, constituidos por un zumbador que emite un sonido.

Las pantallas visualizadoras o displays señalizan un incidente mecánico o eléctrico. En ellas se refleja la información por medio de cifras o letras, formadas por la iluminación de diodos LED o mediante cristal líquido en los que se polarizan las moléculas.

Entradas relacionadas: