Sistemas de Información y Arquitectura de Von Neumann

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema de información

Conjunto de elementos o componentes interrelacionados orientados a seleccionar, colectar, memorizar, procesar, recuperar y mostrar datos e información organizados y listos para su posterior uso.

Sistema de información manual

Están formados por personas, procedimientos y datos. Tiene una forma establecida de trabajo, a través de circuitos administrativos. La mayoría de los sistemas de información son inicialmente manuales, después se convierten en computadorizados.

Desventajas

Necesidad de mucho espacio para almacenar información, importantes pérdidas de tiempo en buscar la información.

Sistema de información computadorizado

Están compuestos por computadoras, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos específicamente elaborados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser transformados en información.

Poseen grandes ventajas: requieren poco espacio y tiempo para almacenar la información. Se pueden realizar trabajos automatizados, en horas nocturnas, sin presencia de personal, se acortan los tiempos de proceso. Desventaja: necesidad de mayores conocimientos para acceder a nuevos puestos (personal calificado)

Informática

Contracción del término Información Automática. Disciplina que se dedica a la obtención y tratamiento de la información en forma clara, confiable, precisa y oportuna para el planeamiento, organización y toma de decisiones. Estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas. Un SI (sistema de información), es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras como herramienta de solución de problemas en los SI Computarizados (SIC).

Hardware

En informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

Clasificación

Entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Proveen el medio fundamental para transferir hacia el procesador información desde alguna fuente. Permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas. Ejemplos: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o Blu-ray (solo lectoras). Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, al teclado y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario.

Salida: Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. ​ Ejemplos: Monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, las consolas. Y los altavoces. ​ Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema, al monitor, las consolas para sonido.

Entrada/Salida: Son aquellos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. ​ Ejemplos: módems, impresoras multifunción y pantallas táctiles.

Conectividad: Nos permiten intercambiar datos entre diferentes equipos. ​ Ejemplos: Modem, placa red adaptador de wi-fi, adaptador de bluetooth

Arquitectura de Von Neumann

Es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John Von Neumann [1]y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.

Describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.

Entradas relacionadas: