Sistemas de Información Automatizados: Componentes, Ciclo de Vida y Leyes Informáticas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Sistemas de Información Automatizados
SI y Sistema Informático
Sistema Informático: Es necesario el uso del PC.
Sistema de Información (SI): No es necesario el PC.
Hardware
Hardware: Plataforma física.
Ordenador: Sistema de cálculo, unidad de proceso, memoria, dispositivos E/S, fuente de energía.
- PC
- Portátil: Puede ser transportado y sin periféricos.
- Tablet: Táctil.
- Tablet PC: PC táctil.
- Netbook: Procesadores de bajo consumo y tiene más autonomía.
- Ultrabook: Muy ligero y delgado.
- Servidor: Para proveer servicios a otros PC.
- Mainframe: Grandes ordenadores.
- Superordenador: Formados por muchos ordenadores trabajando en paralelo.
- All in one, móvil, iWatch, prendas de vestir.
Periféricos: Aparatos auxiliares.
- Entrada
- Salida
- Almacenamiento
- Comunicación
Software
Software: Plataforma lógica.
Software de base: Programas que interactúan con el sistema, controlan el hardware, dan soporte a otros programas.
- SO (Sistema Operativo): Suministran la interfaz, administran recursos, archivos y tareas, servicio de soporte.
- Drivers: Permiten a otros programas operar a mayor nivel.
- Programas: Definido para un requisito único.
Software de aplicación: Creado para un propósito específico.
- Horizontal: Puede ser utilizado para muchas organizaciones.
- Vertical: Definido para un requisito único.
Leyes de la Informática
- Ley de Moore: Cada 2 años se duplican los transmisores de un circuito.
- Ley de Rock: Cada 4 años el coste de una fábrica de chips se multiplica.
- Ley de Wirth: El software se ralentiza más rápido que se acelera el hardware.
- Ley de Metcalfe: El valor de una red crece con el cuadrado del número de usuarios.
- Ley de Machrone: El próximo ordenador que te compres costará 1000€.
Ciclo de Vida de los SI Automatizados
- Análisis de sistemas: Análisis de problemas y estudio de viabilidad.
- Diseño de sistemas: Características y operaciones deseadas en detalle, su propósito es desarrollar un diseño del SI que satisfaga todos los requisitos.
- Implementación: Las características técnicas del sistema que se propagaron durante la etapa de diseño se pasan a código.
- Pruebas: Plan de pruebas, prueba unitaria, prueba de integración, prueba de aceptación.
- Aceptación: Se produce el SO, documentación detallada de cómo funciona el sistema.
- Mantenimiento: Cambios para corregir errores, el 60% del mantenimiento es perfeccionar recomendaciones de usuario, mejorar documentación y cambios código.