Sistemas de Información: Componentes, Conocimiento y Procesamiento de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El conocimiento que requieren los administradores acerca del sistema de información tiene 2 categorías generales:

1. Procesamiento de Datos

Casi todas las organizaciones llevan a cabo un gran número y una gran variedad de transacciones. Anotar con precisión y procesar estas transacciones se conoce como “Procesamiento de datos del negocio”.

2. Sistemas de Información Gerencial (SIG)

Los administradores de todos los niveles deben recibir resúmenes de las transacciones de la organización, así como información extensa acerca de muchos otros asuntos. Se requieren sistemas de información extensos y complejos para satisfacer las necesidades de información de los administradores.

El sistema de información activo debe tener al menos tres tipos de conocimiento:

  1. Conocimiento lingüístico: Para comunicar y recibir información, conocimiento de los artículos léxicos (palabras, frases), categorías gramaticales (sustantivo, verbo) y relaciones gramaticales (sujeto de, complemento de) que represente el conocimiento lingüístico en los dominios particulares.
  2. Conocimiento extra-lingüístico: Conocimiento sobre las entidades, atributos, eventos, procesos y relaciones que conforman los modelos de información para el dominio correspondiente.
  3. Capacidad: El sistema debe utilizar el conocimiento lingüístico y extra-lingüístico para alcanzar un objetivo.

Todos los SI implican tres actividades principales:

  • Reciben datos como entrada.
  • Procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, actualizan cuentas, etc.
  • Proporcionan información como salida.

Por tanto, un sistema de información recibe y procesa datos y los transforma en información. Un sistema de procesamiento de datos podría llamarse “generador de información”.

Elementos de un Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SAD)

  • El modelo
  • Un archivo especializado en forma de “base de datos”
  • Un administrador, que interactúe directamente con el modelo mediante una terminal para probar las soluciones posibles a un problema administrativo.

Componentes de un SI

  • Componentes personales: Son fuentes de entrada y receptores de salidas, son los realizadores de los procesos, son los que desarrollan y mantienen el sistema, y como proveedores de soporte administrativo y técnico para la operación del sistema.
  • Componente Hardware: Son los equipos en donde se instala el sistema de información, ya sean PC’s o equipos más grandes, llamados mainframes; la medida más útil del tamaño de un equipo es sobre la base del volumen de información y a los datos que mantendrá en memoria para su proceso, y quiénes van a compartir los datos, la necesidad de una respuesta rápida y consistente, la protección de la información y la responsabilidad en el manejo de la máquina y los datos de una persona o personas en particular.
  • Componente Software: Es la habilidad de aceptar e interpretar conjuntos de instrucciones suministradas por el usuario; a los conjuntos de instrucciones se les llaman programas; existen cuatro tipos de software: el sistema operativo, que es la interface entre el software de aplicación y el hardware; los sistemas de aplicación, que son los utilizados por los usuarios para realizar sus tareas y pueden ser de aplicación específica o de uso general; las utilerías de desarrollo del sistema, los cuales son los lenguajes de programación, los lenguajes de cuarta generación o de usuario, y los paquetes de uso general y los medios útiles de mantenimiento del sistema, que son unos conjuntos de instrucciones para copiar archivos, crear, monitorear, etc.
  • Componente Almacenamiento de datos: Es generalmente la decisión más crucial que debe tomarse, lo cual implica la manera de guardar los datos (centralizados o en subdivisiones) y el medio en el que se deben guardar.

¿A quién van dirigidos los SAD?

Los sistemas de apoyo de decisiones suelen ser diseñados principalmente para servir a un administrador en cualquier nivel de la organización.

Entradas relacionadas: