Sistemas de Información Geográfica y el Programa GLOBE: Herramientas para la Investigación Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un software que integra datos georreferenciados de una porción específica de un territorio.

Características de los SIG

  • Los datos provienen de diversas fuentes, incluyendo imágenes aéreas o satelitales (teledetección) y fuentes convencionales como mapas geográficos o litológicos.
  • La información se organiza en capas superpuestas que describen aspectos como hidrología, litología, pendiente e infraestructuras de la zona de estudio. También se incorporan datos cualitativos no representables en mapas, como datos catastrales o censales.
  • El espacio se divide en celdillas definidas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene la información correspondiente de las capas mencionadas.

Utilidad de los SIG

  • Se emplean en estudios ambientales para la prevención de riesgos, ordenación del territorio, gestión de recursos y detección de impactos.
  • Permiten realizar simulaciones para evaluar el impacto de posibles modificaciones en el territorio.

Ejemplos de SIG

Entre los ejemplos destacados se encuentran los SIG de riesgos y el programa CORINE, dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). CORINE incluye subprogramas como CORINE-Land Cover y CORINE-Aire.

El Programa GLOBE

GLOBE, que significa Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente, es un programa internacional de colaboración científica y educativa.

Objetivos y Metodología del Programa GLOBE

  • Iniciado en 1995, involucra a científicos de la NASA y otras instituciones, junto con escuelas de primaria y secundaria de todo el mundo.
  • Su objetivo principal es recopilar datos ambientales (hidrología, atmósfera, suelo y vegetación) desde escuelas a nivel global, siguiendo protocolos establecidos por los científicos.
  • Los datos se recolectan en el entorno de cada centro educativo, y su ubicación se determina mediante GPS.
  • Estos datos se ingresan en la página www.globe.org después de un proceso de verificación, contribuyendo a una base de datos ambiental mundial.
  • Se generan mapas, gráficos y otros recursos que son accesibles para todos los participantes del programa.

Beneficios Educativos y Ambientales

El programa GLOBE también busca:

  • Incrementar la conciencia ambiental entre los estudiantes.
  • Familiarizar a los estudiantes con las nuevas tecnologías.
  • Mejorar el aprendizaje en materias científicas.
  • Aumentar el conocimiento sobre la Tierra.

Programas de Cooperación Internacional en la Investigación Ambiental

Estos programas son sistemas telemáticos que se fundamentan en la interconexión de múltiples ordenadores a través de una red para el intercambio de información con un objetivo común. Los datos se capturan mediante sensores o instrumentos de medición convencionales, se digitalizan y luego se almacenan y transmiten a través de la red. Entre los programas de colaboración internacional más relevantes se encuentran los SIG y el programa GLOBE.

Entradas relacionadas: