Sistemas de Información y Redes: Componentes y Tipos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Sistemas de Información
Concepto:
- Sistema de procesamiento de la información basado en computador que sirve de apoyo a las funciones operativas, de administración y de toma de decisiones en una empresa u organización.
- Sistema integrado usuario-máquina para suministrar información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa u organización. El sistema utiliza para alcanzar este objetivo, equipos de computación y software, procedimientos manuales para el control, planificación y toma de decisiones, así como una base de datos.
Componentes de un Sistema de Información
Los componentes de un sistema de información son:
- Los equipos físicos o hardware.
- El componente lógico o software.
- Base de datos.
- Usuarios:
- Usuarios finales del sistema.
- Personal especializado (administrador del sistema de información; administrador de la base de datos; analistas de aplicaciones; programadores; operadores).
Componentes de una Red
Una red de ordenadores es un sistema de telecomunicación y, como tal, está constituido por un conjunto de componentes destinado a la transmisión a distancia de algún tipo de información. En esencia, un sistema de telecomunicación se compone de un emisor, un receptor y un canal o medio de comunicación entre ambos.
- El emisor es el dispositivo que adapta la información al formato requerido para su transmisión por el canal.
- El receptor es el dispositivo que transforma la señal recibida en señal inteligible por la persona destinataria de la información.
- El canal es el medio por el cual se transporta la señal.
Tipos de Redes
Existen múltiples formas de clasificar las redes. Una de las formas tradicionales de clasificar las redes está relacionada con el grado de dispersión geográfica que alcanza en su despliegue. Así hay:
Redes LAN (Local Área Network): Las redes de área local tienen su localización en el ámbito de una oficina o, como máximo, en un edificio. Un ejemplo típico es un aula de informática donde los diferentes equipos comparten una impresora láser o la conexión a internet. Ethernet es el estándar más empleado para la conexión de redes de área local.
Redes MAN (Metropolitan Área Network): Las redes de área metropolitana tienen un ámbito geográfico que abarca una ciudad. Ejemplo de este tipo de redes puede ser la red de una universidad en la que están interconectados los ordenadores de distintos centros de diversos campus.
Redes WAN (Wide Área Network): Llamadas redes de área extensa. Abarcan varias ciudades, un país e incluso el mundo entero. Ejemplo de este tipo de redes puede ser la red RICA de Andalucía, que da servicio a todas las universidades y otros centros de investigación, así como a organismos oficiales andaluces o la red IRIS, aun de mayor alcance, que es la red académica y de investigación española.
Redes personales PAN (Personal Área Networks, o redes de ámbito personal): Alcanzan hasta diez metros. Utilizadas para la integración de los distintos dispositivos personales (ordenador portátil, PDA, teléfono móvil o impresora). Utilizan tecnologías inalámbricas tipo infrarrojos y bluetooth, que permiten el intercambio automático de información entre estos dispositivos.
Internet
Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite a éstos comunicarse de forma directa, compartiendo información y servicios a lo largo de todo el mundo. Un ordenador que forme parte de una red conectada a Internet puede comunicarse con cualquier otro en cualquier parte del mundo, con tal que éste último también pertenezca a Internet. Para que esta comunicación sea posible es necesaria la existencia de un protocolo, que no es otra cosa que un conjunto de convenciones que determinan cómo se realiza el intercambio de información entre dos ordenadores o programas. Los protocolos utilizados por todas las redes que forman parte de Internet se llaman abreviadamente TCP/IP, siglas que corresponden al Protocolo de control de transmisión (Transmission Control Protocol, TCP) y al Protocolo Internet (Internet Protocol, IP).
Es importante recordar que Internet no es una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes, donde cada una de ellas es independiente y autónoma. Actualmente se puede considerar a Internet como la red más grande del mundo, abarcando a la mayor parte de los países, incluyendo miles de redes académicas, gubernamentales, etc.