Sistemas de Instalaciones Esenciales en Edificios y Viviendas Modernas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La infraestructura de un edificio y una vivienda moderna se compone de diversas instalaciones que garantizan su funcionalidad, confort y seguridad. A continuación, se detallan los principales sistemas:

Instalación Eléctrica

La instalación eléctrica se divide en dos grandes ámbitos: la común al edificio y la específica de cada vivienda.

Instalación Eléctrica Común del Edificio

El punto por donde se conecta la electricidad a la vivienda se denomina acometida. A partir de esta, la instalación común incluye:

  • Caja General de Protección (CGP): Protege la instalación de la red de distribución.
  • Línea Repartidora: Conduce la energía desde la CGP hasta los contadores.
  • Cuarto de Contadores: Espacio donde se ubican los contadores individuales de cada vivienda.
  • Líneas de Derivación Individual (DI): Conectan cada contador con el Cuadro General de Mando y Protección de cada vivienda.
  • Red de Tierra Común: Un sistema de puesta a tierra que protege a todo el edificio de descargas eléctricas.

Instalación Eléctrica en la Vivienda

Dentro de cada vivienda, la instalación eléctrica se gestiona a través del Cuadro General de Mando y Protección (CGMP), que incluye los siguientes dispositivos esenciales:

  • Interruptor General Automático (IGA): Protege la instalación completa de la vivienda contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Interruptor Diferencial (ID): Protege a las personas de contactos indirectos y fugas de corriente.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Protegen cada circuito independiente (iluminación, tomas de corriente, etc.) de sobrecargas y cortocircuitos.

Además, cada vivienda cuenta con una línea de toma de tierra que conecta todos los puntos de consumo a la red de tierra común, garantizando la seguridad.

Instalación de Agua

La instalación de agua en una vivienda se distribuye principalmente por dos circuitos:

  • Circuito de Agua Fría
  • Circuito de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Ambos circuitos constan de una llave general de corte, tuberías, circuitos de distribución, un contador y un sistema de recogida y desagüe para las aguas residuales.

El agua caliente se obtiene comúnmente mediante una caldera, un calentador eléctrico o un panel solar térmico.

Instalación de Calefacción

En un sistema de calefacción convencional, los componentes principales son:

  • Caldera: Genera el calor.
  • Circuitos de Distribución del Fluido Caloportador: Tuberías que transportan el calor (agua o vapor) a los emisores.
  • Emisores del Calor: Radiadores o suelo radiante que transfieren el calor al ambiente.
  • Elementos de Seguridad y Control: Termostatos, válvulas de seguridad, etc., para un funcionamiento eficiente y seguro.

Para la calefacción, se emplean diversos tipos de gas:

  • Gas Natural y Gas Ciudad: Para sistemas de gas canalizado.
  • Gases Licuados del Petróleo (GLP): Para gas distribuido en depósitos (butano, propano).

Instalación de Gas

La instalación de gas se desarrolla desde la acometida. En el interior de un edificio, la infraestructura incluye:

  • Cuarto de Contadores: Donde se registran los consumos individuales.
  • Montantes: Tuberías verticales que distribuyen el gas a las diferentes plantas.
  • Filtros: Para purificar el gas.
  • Reguladores de Presión: Ajustan la presión del gas a niveles seguros.
  • Llaves de Control y Válvulas de Seguridad: Para gestionar el flujo y prevenir fugas.

En el interior de la vivienda, se encuentran la llave de la instalación (llave de paso general de la vivienda), las llaves de los aparatos (cocina, calentador) y sus respectivos reguladores.

Instalación de Radio y Televisión

Este sistema incluye los siguientes elementos para la recepción y distribución de señales audiovisuales:

  • Antenas de Recepción de Señal: Para captar las ondas de radio y televisión.
  • Amplificadores: Para potenciar la señal recibida.
  • Filtros: Para atenuar las interferencias y mejorar la calidad de la señal.
  • Cable de Conducción: Para transportar la señal a los terminales.
  • Terminales: Tomas de antena en las diferentes estancias.

Instalación de Telefonía del Hogar (Telefonía Fija)

La telefonía fija en el hogar presenta distintas variantes tecnológicas:

  • Telefonía Analógica: La conexión tradicional.
  • ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Permite la transmisión de datos a alta velocidad sobre líneas telefónicas.
  • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Ofrece servicios digitales integrados de voz y datos.
  • Telefonía por Cable: Utiliza la infraestructura de cable coaxial.
  • Telefonía IP (Voz sobre Protocolo de Internet): Transmite la voz a través de internet.

Domótica: Automatización y Control del Hogar

La domótica es un conjunto de sistemas que permiten automatizar y controlar el funcionamiento de distintos elementos de la vivienda, mejorando el confort, la seguridad y la eficiencia energética. Para su operación, necesita:

  • Una unidad de control central.
  • Sensores: Para detectar eventos (movimiento, luz, temperatura).
  • Receptores: Para ejecutar acciones (encender luces, subir persianas).
  • Una red de comunicación entre todos los componentes.

Arquitectura Bioclimática

La arquitectura bioclimática aprovecha las condiciones climáticas externas (sol, viento, temperatura) para acondicionar la vivienda de manera natural, reduciendo el consumo energético. Esto se logra mediante:

  • Elementos de Diseño Constructivo: Orientación del edificio, aislamiento, ventilación cruzada, masa térmica.
  • Elementos Naturales: Vegetación, cuerpos de agua.

Entradas relacionadas: