Sistemas Jurídicos del Mundo: Comparativa de Derecho Chino, Africano, Soviético y Cubano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sistemas Jurídicos del Mundo: Una Comparativa

Sistema Jurídico Chino

En China, el derecho juega un papel secundario, ya que se prioriza la concepción del orden social. Es una nación socialista y uniforme que sostiene la existencia de un orden cósmico.

Fuentes del Derecho Chino:

  • Costumbre
  • Leyes

Organización Judicial:

  • Tribunal Popular Supremo
  • Tribunales Populares (Superiores, Intermedios, Especiales y Militares)
  • Tribunales de Accidentes Marítimos
  • Tribunales de Transporte Ferroviario
  • Tribunales Militares de Base

Orden Legislativo:

  • Constitución
  • Leyes
  • Reglamentos Administrativos y Locales
  • Reglas de los Gobiernos Locales

Códigos:

Existen códigos de comercio, penal, civil, procedimiento civil y procedimiento penal. El sistema legal chino es una combinación de socialismo y capitalismo.

Sistema Jurídico Africano y de Madagascar

Se caracteriza por una fusión entre las religiones del islam y el cristianismo. Su sistema político es democrático.

Fuentes del Derecho:

  • Constitución (Ley Suprema)
  • Jurisprudencia
  • Costumbre (Influencia del Common Law y el Derecho Romano-Irlandés)

Organización Judicial:

  • Corte Suprema de Justicia
  • División de Apelación
  • Divisiones Provinciales y Locales
  • Divisiones Locales de Circuito
  • Tribunales Superiores Especiales
  • Tribunales Regionales
  • Tribunales de Demandas Menores
  • Consejos de Reglas Generales (Revisan las normas procesales)

Derecho Moderno:

Incluye derecho mercantil, laboral, marítimo, de contratos y relaciones europeo-africanas.

Sistema Jurídico Soviético

Nació en 1917 con la Revolución Bolchevique. El socialismo es un sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, buscando la progresiva desaparición de las clases sociales para lograr la igualdad.

Ramas del Derecho Soviético:

  • Derecho Civil
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho de Vivienda
  • Erradicación del Derecho Mercantil
  • Derecho de Familia (separado del Derecho Civil)

Todo depende del derecho público; no hay derecho privado.

Fuentes del Derecho:

La legislación es la fuente principal, pero la Constitución tiene supremacía. También se consideran la ordenanza, reglamentos, jurisprudencia, costumbre y doctrina.

Características de un Juicio en el Sistema Soviético:

  • Igualdad entre los ciudadanos
  • Doble instancia
  • Intérpretes
  • Representación legal para cada parte
  • No admite la división de poderes (la unidad del poder reside en el proletariado)

Organización Judicial:

  • Cortes Superiores
  • Jurisdicciones Intermedias
  • Tribunales Populares

Países con influencia soviética: República Popular Democrática de China, República Popular Democrática de Corea, Vietnam.

Sistema Jurídico Cubano

El derecho soviético socialista es una fuente importante en el derecho cubano.

Fuentes del Derecho:

  • Supremacía, dictadura o soberanía del pueblo
  • Constitución
  • Distribución colectiva de los bienes
  • La ley como voluntad general del pueblo

Organización Judicial:

  • Tribunal Supremo Popular (Máxima autoridad)
  • Fiscalía General de la República (Vela por el cumplimiento de la ley)

Subordinados al Tribunal Supremo Popular:

  • Tribunales Provinciales
  • Tribunales Municipales Populares
  • Tribunales Militares

Sistema de Apelaciones:

  1. Tribunal Municipal
  2. Tribunal Provincial (recurso)
  3. Tribunal Supremo Popular

Organización Legislativa:

  • Asamblea Nacional del Poder Popular (Órgano supremo del poder del Estado)
  • Consejo de Estado (Poder legislativo)
  • Consejo de Ministros (Funciones ejecutivas)
  • Consejo de Defensa Nacional (Dirige el país en condiciones de estado de guerra)

Entradas relacionadas: