Sistemas Mecánicos y Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

1. El Funcionamiento Mecánico

En el automóvil, la clave de su funcionamiento es el motor, que proporciona la energía que va a permitir el giro de las ruedas. Desde el motor a las ruedas intervienen diferentes sistemas mecánicos y por eso el coche puede moverse, variar la velocidad, el giro, etc.

Los sistemas mecánicos se ocupan de transmitir y regular los movimientos originados en el motor de las máquinas hasta conseguir el efecto deseado.

2. Los Motores

El motor es la parte de la máquina que se ocupa de transformar la energía aplicada en mecánica.

Energías:

  • Hidráulica = Molino de agua
  • Eólica = Molino de viento
  • Térmica = Máquina de vapor
  • Eléctrica = Motor eléctrico
  • Química = Motor de combustión

La Potencia de los Motores

La potencia de un motor debe ajustarse a la fuerza y velocidad que vayan a transmitirse en la máquina correspondiente.

El tipo y potencia de un motor se eligen en función de la máquina donde va a usarse, del trabajo que va a realizar y del tipo de energía disponible.

¿Cómo Funciona el Motor de Combustión Interna?

El funcionamiento de un motor se produce por la entrada de aire y combustible al cilindro a través de las válvulas de admisión. El cigüeñal gira por la combustión generada al comprimir la mezcla y hace mover el pistón. Después, expulsa los gases quemados.

El Ciclo de 4 Tiempos:

  • Admisión
  • Compresión
  • Explosión
  • Escape

¿Cómo Funciona el Motor Eléctrico?

Los motores eléctricos se utilizan tanto para pequeños juguetes como para mover los trenes de alta velocidad. Cuando se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor situado en un campo magnético, aparece una fuerza sobre el conductor en sentido perpendicular al campo. Si el conductor tiene forma de espira, aparecerán fuerzas con sentidos opuestos en lados enfrentados de la espira; esta tendrá que girar.

La mayoría de las máquinas, aparatos e instalaciones actuales funcionan mediante motores eléctricos o de combustión interna.

3. Las Transmisiones

Palancas

La palanca es uno de los mecanismos más empleados en las transmisiones lineales. Está formada por una barra y un punto de apoyo.

Según la posición de articulación en relación al punto donde se actúa, se consigue transmitir el movimiento a otros puntos de la barra, ampliando la fuerza o el desplazamiento.

Entradas relacionadas: