Sistemas Mecánicos: Transmisión y Transformación del Movimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
1. Máquinas o sistemas técnicos
Una máquina o sistema técnico es una combinación de mecanismos o dispositivos, agrupados adecuadamente, que aprovechan una forma predeterminada de energía, la transforman, y producen un efecto final. Se componen principalmente de motores y mecanismos.
1.1. Elementos de mecanismos
Son cada una de las piezas de que consta una máquina. El término mecanismo se suele asignar a un conjunto de piezas que tienen algún tipo de movilidad. Dependiendo de su funcionamiento y de la energía utilizada, se pueden clasificar en tres grandes grupos: elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos y neumáticos. A su vez, cada uno de estos grupos de elementos se clasifican según su función: transmisores, transformadores, generadores.
2. Elementos mecánicos transmisores del movimiento
Entre el elemento motor y el punto o eje de salida es necesario transmitir el movimiento, en algunos casos aumentando la velocidad y en otros reduciéndola, según interese.
3. Acoplamiento entre árboles
Se define como árbol de transmisión a un elemento de revolución que permite transmitir potencia o energía. Se define como eje a un elemento de máquinas, generalmente cilíndrico, que soporta diferentes piezas que giran, pero no transmite potencia. Por tanto, no se encuentra sometido a torsión.
4. Transmisión por ruedas de fricción
4.1. Ruedas de fricción exterior
4.2. Ruedas de fricción interior
4.3. Transmisión mediante poleas y correas
5. Transmisión por engranajes
5.1. Transmisión entre árboles o ejes paralelos
5.2. Transmisión entre ejes perpendiculares que se cortan
5.3. Transmisión entre ejes perpendiculares que se cruzan
6. Cadena cinemática
Conjunto de dos o más pares de engranajes que engranan entre sí y que tienen por finalidad variar el número de revoluciones del último árbol.
7. Otros elementos transmisores
7.1. Transmisores por cadena y correa dentada
Estos elementos son ideales para transmitir el movimiento entre árboles o ejes muy distantes en los que se requiere una relación de transmisión constante. La relación de transmisión es exactamente igual que para las poleas y correas, e independiente de la separación a la que se encuentren los ejes o árboles.
8. Elementos mecánicos transformadores del movimiento
8.1. Piñón-cremallera
Se trata de un engranaje normal (piñón) que engrana con otro cuyo radio es infinito (cremallera). La cremallera es simplemente una barra rígida dentada. Este mecanismo transforma un movimiento circular en uno lineal continuo.
8.2. Tornillo-tuerca
La aplicación más utilizada de este elemento consiste en girar el tornillo evitando el giro de tuerca. La tuerca se desplaza longitudinalmente.
8.3. Leva-excéntrica
Una excéntrica es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico. Una leva es una pieza metálica o de plástico con una forma determinada, sujeta a un árbol, que al moverse produce el desplazamiento de una varilla o seguidor.
8.4. Manivela-biela-émbolo
Transformación del movimiento circular en lineal.
8.5. Pistón-biela-cigüeñal
Transformación del movimiento lineal en circular.
8.6. Trinquete
Tienen como misión impedir el giro de un eje en un sentido y permitirlo en el otro.
8.7. Rueda libre
Elemento que se coloca en un eje o en un árbol de transmisión con objeto de permitir que el árbol motor mueva el árbol resistente y no al contrario.