Sistemas Monetarios Globales: Patrón Oro, Dólar y Dinero Fiduciario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Evolución de los Sistemas Monetarios y el Dinero

Históricamente, los billetes han pasado a ser fabricados por el Estado con exclusividad a través de los Bancos Centrales, y su aceptación es forzosa. Esto significa que ningún comerciante podía exigir el pago de una deuda en oro o plata; debía aceptar el billete de curso legal, ya que de otro modo la deuda se consideraba pagada.

Sistemas Monetarios Históricos

El Patrón Oro

El Patrón Oro fue un sistema predominante en el siglo XIX, por el cual el dinero papel tenía un respaldo en oro en el banco central del país que lo emitía. Este sistema se utilizó hasta la Primera Guerra Mundial. Bajo el Patrón Oro, los billetes emitidos por los bancos podían intercambiarse por oro, y el oro por billetes, lo que resultaba en una tasa de cambio fija e invariable. El banco central mantenía monedas y billetes en circulación que, en su conjunto, valían lo mismo que sus reservas de oro. Sin embargo, en ocasiones, se fabricaron más billetes y monedas de cobre con su correspondiente valor en oro, lo que generó sospechas de fraude entre la población.

El Patrón Dólar y el Sistema de Bretton Woods

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se perfilaba como una gran potencia mundial y deseaba obtener un cierto control sobre el sistema monetario internacional, por lo que se creó el Patrón Dólar. En este sistema, el dólar se estableció como la “divisa de reserva”, una moneda en la que todos confiaban y que equivalía al oro.

La Conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944, fue crucial para la creación de este sistema y dio origen al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI es un organismo diseñado para mantener la estabilidad de los tipos de cambio entre las diferentes monedas y suministrar la liquidez necesaria a los países. Bajo el sistema de Bretton Woods, el valor de las monedas se fijaba en términos del dólar, y el valor de este, a su vez, estaba fijado en términos de oro (35 $/onza).

El Dinero en la Actualidad: Dinero Fiduciario y Bancario

El Dinero Fiduciario

En la actualidad, usamos monedas y billetes para hacer frente a nuestros pagos. Este es el Dinero Fiduciario, cuyo valor no está respaldado por una mercancía física (como el oro), sino por nuestra confianza en él y en que será aceptado por los demás como medio de pago.

Este sistema presenta:

  • Ventaja: Los bancos emisores pueden acuñar el dinero necesario para que la economía funcione, sin necesidad de limitar su cantidad a las reservas de oro y plata de que dispongan.
  • Inconveniente: La pérdida de confianza de los ciudadanos en su propia moneda causaría la caída del sistema financiero y una grave crisis económica.

El Dinero Bancario y Medios de Pago Alternativos

En la actualidad, existen multitud de medios de pago alternativos. El Dinero Bancario se genera a partir de los depósitos que los agentes económicos realizan en cualquier entidad financiera, constituyendo una parte fundamental de la masa monetaria moderna.

Entradas relacionadas: