Sistemas de Navegación Marítima: GPS, AIS y Ecosondas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)
1. ¿Qué significa GPS?
R: El GPS significa Sistema de Posicionamiento Global.
2. ¿Podría nombrar al menos tres sistemas de posicionamiento satelital?
R: Algunos sistemas de posicionamiento satelital son BeiDou, Galileo y GLONASS.
3. ¿Cómo funciona el Sistema de Posicionamiento Global?
R: El sistema funciona mediante satélites que envían de forma ininterrumpida señales hacia la Tierra. Estas señales contienen datos sobre su posición exacta y el tiempo, así como la posición relativa de los demás satélites. Al conocer la posición de una nave respecto a al menos tres satélites, se puede determinar su ubicación en la Tierra (latitud y longitud) mediante el proceso de triangulación.
4. ¿Cuántos satélites se requieren para obtener una posición confiable?
R: Se requieren al menos tres satélites para obtener una posición confiable.
5. ¿Cuáles son seis características destacables del compás satelital?
R: Las características destacables del compás satelital incluyen:
- No requiere mantenimiento.
- No necesita corrección por latitud ni velocidad.
- No es afectado por el geomagnetismo.
- Posee una curva de amortiguamiento corta.
- Entrega información similar a la de un GPS.
- Es ideal para su uso como sensor de proa en equipos electrónicos de navegación.
GPS Diferencial (DGPS)
6. ¿Qué es el DGPS?
R: El DGPS (GPS Diferencial) es un sistema que proporciona correcciones a los datos recibidos por los receptores GPS desde los satélites, con el fin de mejorar la exactitud de la posición.
7. ¿Cuál es la importancia del DATUM en el GPS?
R: La importancia del DATUM en el GPS radica en que, si el receptor GPS no está configurado con el mismo datum que la carta náutica, la posición indicada en el GPS estará desfasada respecto a la posición real en la carta.
8. ¿Cuál es el alcance de las estaciones DGPS?
R: El alcance de las estaciones DGPS es de aproximadamente 400 km, con una inexactitud que varía entre 0.6 y 0.2 metros por cada 100 km que el receptor se aleja de la antena.
9. ¿Cómo opera el DGPS?
R: El sistema DGPS opera con una antena fija en tierra, cuya latitud y longitud son conocidas con precisión. Esta estación de referencia calcula el error de la señal GPS y transmite correcciones, lo que permite a los receptores móviles alinear y corregir la información de la señal recibida.
10. ¿Qué es la disponibilidad selectiva?
R: La disponibilidad selectiva (SA, por sus siglas en inglés) fue una degradación intencional de la señal GPS introducida por el gobierno de EE. UU. con el fin de evitar la excesiva precisión de los receptores GPS civiles. Esta medida fue desactivada en el año 2000.
Sistemas de Identificación Automática (AIS)
11. ¿Qué es el AIS?
R: El AIS significa Automatic Identification System (Sistema de Identificación Automática). Es un equipo electrónico que transmite, vía VHF, datos importantes como la posición de la embarcación, el MMSI (Identidad de Servicio Móvil Marítimo), el número OMI, entre otros. Además, recibe información de otras naves que también poseen AIS y se encuentran dentro del alcance del receptor.
12. ¿Cuáles son las dos clases de AIS que existen, qué tipo de buque las lleva a bordo y en qué frecuencia transmiten?
R: Existen dos clases principales de AIS:
- AIS Clase A: Utilizado por naves mayores (buques comerciales, de pasajeros, etc.). Transmite con una potencia de 12.5 W en VHF.
- AIS Clase B: Utilizado por embarcaciones más pequeñas (embarcaciones de recreo, pesqueros menores, etc.). Transmite con una potencia de 2 W en VHF.
13. ¿Qué es un SART AIS?
R: Un SART AIS es un transceptor SART (Transpondedor de Búsqueda y Rescate) que, además de sus funciones habituales, incorpora un módulo AIS. Esto facilita enormemente las operaciones de búsqueda y salvamento al transmitir la posición del dispositivo (obtenida mediante un GPS incorporado) y los datos estáticos de la embarcación a los receptores AIS cercanos.
14. ¿Qué tipo de información administran los AIS?
R: Los sistemas AIS administran información estática, información de viaje y información dinámica.
15. ¿Cuál es la principal desventaja del AIS?
R: La principal desventaja del AIS es que, al ser un equipo de transmisión de información sin restricciones de acceso, esta información puede ser utilizada por terceros, incluyendo piratas, para identificar y localizar embarcaciones.
Equipos de Medición de Profundidad y Velocidad
16. ¿Qué es una ecosonda?
R: Una ecosonda es un equipo que permite conocer la distancia o profundidad del fondo marino bajo la quilla de una embarcación.
17. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de la ecosonda?
R: El principio de funcionamiento de la ecosonda se basa en la emisión de un pulso de sonido (ultrasónico). Este pulso viaja a través del agua, rebota en el fondo marino y regresa al equipo. Midiendo el tiempo que tarda el sonido en ir y volver, y conociendo la velocidad del sonido en el agua, el equipo calcula la profundidad.
18. ¿Cuál es la principal función de la corredera?
R: La principal función de la corredera es conocer la velocidad de la nave y registrar la distancia navegada.
19. ¿Podría nombrar al menos tres tipos de corredera?
R: Algunos tipos de corredera son: corredera de barquilla, corredera mecánica, corredera electromagnética y corredera Doppler.
20. ¿Qué interferencia puede causar un cardumen de peces en la ecosonda?
R: Un cardumen de peces puede causar interferencia en la medición de la distancia (profundidad) bajo la quilla. Esto ocurre porque la ecosonda, al emitir el pulso de sonido, puede detectarlo rebotando en el cardumen antes de llegar al fondo marino, lo que genera una lectura de profundidad errónea (menor a la real), dando la "sensación" de un fondo más somero.
21. En una corredera tipo Doppler, ¿cuál o cuáles son las referencias para medir su velocidad?
R: En una corredera tipo Doppler, la velocidad se mide basándose en el efecto Doppler. Se emiten pulsos de sonido hacia el fondo marino (o hacia una capa de agua si la profundidad es muy grande) y se mide el cambio de frecuencia de los ecos de retorno. Este cambio de frecuencia es directamente proporcional a la velocidad de la embarcación respecto al fondo o al agua.