Sistemas Neumáticos: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

PNEUMATICA: conjunto de las aplicaciones técnicas que utiliza la energía acumulada del aire comprimido.

Utilización: -Industria: (instalaciones fijadas en maquinas,prensas,cizallas,robots...) -Automoción: camiones(sistemas de frenos, dirección) vehículos ligeros (suspensiones).

VENTAJAS: -Abundancia, -fácil transporte(en depósitos), -fácil conexión(canalizaciones), -no hay riesgos de incendios ni explosiones, -es limpio, -Concepción de los elementos senzillos, -velocidad de trabajo rápida y fácil regulación.

DESVENTAJAS: -Tiene k ser tratado para poder ser utilizado. -impossible obtener velocidades regulares y constantes. -resultado ruidoso. -esfuerzos ilimitados.

SUBMINISTRAMIENTO DEL AIRE: -es el primer paso para conseguir el funcionamiento de los circuitos y de las instalaciones pneumaticas.

-comprende la producción,acondicionamiento y distribuicon en unas determinadas condiciones de presión, temperatura y calidad.

AIRE Atmosférico: -Producción: compresor,refrigerador,acumulador.,  

-Condicionamiento: secador, filtro, regulador de presión, lubricante. -Distribución: canalizaciones y red de distribución.

Producción DEL AIRE ACONDICIONADO: -La producción del aire comprimido la llevan a cabo los compresores, es un conjunto mecánico que se encarga de impulsar o aspirar el aire atmosférico para comprimirloi y conseguir aumentar su presión.

-hay dos maneras de conectarlos en el circuito: 1-alimentando directamente el circuito pneumatico y aumentando a salida de la presión del aire conb u turbo compresor.

2-almacenando el aire comrpimido en recipientes o acumuladores desde los cuales se abastece todo el circuito.


TIPOS DE COMPRESORES

-Compresor de pistón: es el modelo de compresor mas utilizado en equipos estacionarios. Es parecido al motor de combustión pero con solo dos etapas admisión y compresión.

-Compresores de dos etapas: los compresores de dos etapas usan compoenentes yt principios de funcionamiento similares a los de un solo pistón. Usan dos pistones de dos diámetros diferentes, desded el psiton de mayor diámetro se alimenta el de menor diámetro con esto conseguimos que aumen te la presión de salida, pasamos de tener 4 a 6 bares en la primera etapa a tener de 10  a 15 bares en la segunda dependiendo dl tipo de compresor.

-Compresor de membrana: son similares a los compresores de pistón pero el psiton en vez de entrar en contacto con el aire empuja una membrana que comprime el aire así evitamos que ael aire contamine y corroa el pistón.

-Compresor rotativo: generan la presión mediante un rotor o otro elemento que en su rotación  aspiran el aire exterior y lo comprimen.

-Compresor de lóbulos roots: la presión se consige mediante la generación  de resistencia.

-Compresor axial: el aire es aspirado por los alavés de la turbina a su giro y es impulsado por la salida por un difusor o esteñimiento.

-Compresor de tornillos: disponen de dos tornillos helicoidales que engranan con sus perfiles cóncavo y convexo, traban por el principio de "lliscament" y generan un caudal continuo.

Compresor rotativo de uña: son compresores de ultima generación diseñados para obtener aire a presión sin contaminar por aceite. Baja sonoridad.

TIPOS DE SECADO

-por enfriado(enfriando el aire hasta vapor de agua)

-por absorción: filtro higroscópico para lubricar es el SAE 10.


Regulación DE Presión: Tiene un tornillo por donde se ajusta la valvuyla para que venza antes o después según la presión, a medida que aumenta la presión el aire empuja la membrana venciendo el muelle y cerrando el paso del aire hasta k la presión baja, la presión de entrada tiene k ser mayor k la de salida.

UNIDAD DE MANTENIMENTO:

se forma con lños componentes en el sigiente orden: 1.Filtro de particuals, 2.Regulador, 3. Lubricadopr realiza las funciones de los componentes k la forman.

1- limpia el aire de agua y de elementeos abrasivos,

2- reguila la presión de salida la visualixza en el manómetro.

3- polvoriza aceite en el circuto para lubricar el aire.

CALDERINES I ACUMULADORES DE AIRE:

Tiene las seiguientes ventajas: -permite estabilizar el subministramiento de aire comprimido compensado los cambios de presiuon en la red a medida que no se consume el aore comprimido.

-posiblita las paradas del compresor, no es necesario que estye continuyamente en funcionamiento.

-se disponen de una reserva de aire a presión que posiblita el funcionamiento del circuito durante un tiempo para garantizar loa seguridad de un circuito.

Carateristicas i componentes de seguiridad k los calderines han de tener:

-Se fabrican de acero de fomra esférica o cilíndrica que es la mejr resiste ala presión.

-disponen de una válvula de vacío de agua en la parte inferior del calderín.

-por seguridad disponen de una válvula limitadora de presión que se una como medida de protección.

ACTUADORES

dos familias:

-realizan la fuerza mediante movimiento lineal.

-realizan la fuerza mediante un giro.


CILIDNROS: Son los actuadores mas usados en penumatica. Permiten realizar esfuerzos y desplazamientos lienales de avance y retroceos en un mecanismo.

Tipos: de simple efecto(con muelle), de doble efecto(dos entradas), doble efecto con doble tija(embolo en medio y tijas por los laterales), de doble efecto con amortiguador en dos sentidos(para k el accionamiento o escape vaya mas lento).

MOTORES Eléctricos

Los motores pneumaticos tranforman la presión pneumatica que reciben en un movimiento de rotación o par de giro.

Tipos: de embolo, de aletas: tiene dos entradasd k hace k giren las aspas cuando las aspas giran comprimen el aire k a entrado mandándolo hacia la salida.

Válvulas:

Son lso componentes k distribuien, regulan y controlan la presión o caudal del aire del circuito es decir, que realizan tdo el automatismo de funcionamiento de unc ircuito, van entre fuente de presión y actuadores.

TIPOS: 1-distribuidoras de mando, 2-de bloqueo y conmutación, 3-de caudal y presión, 4-válvulas proporcionales.

1- se usan para canlizar el aire emn los circuitos, abre y cierra los conductos internos, así se consigen alimentar  con presión los actuadores y facilitar el escape.

Accionamientos: -Manuales: accionamiento en general, pulsador palanca de calavado.

-Mecánicos: reotrno por muelle(muelle al final) centrado por muelle(muelle al inicio y al final) por rodillo abatible.

-Pneumaticos: directo(flecha) indirecto( servopiloto varias flkechas)

-Electrónico: con simple bobina (una bobina) con dobel bobina( dos bobinas).

-combinado: con doble pilotaje y accionamiento manual auxiliar.

2- hay varios tipos:

-de obertura y cerrado de un circuioto: dos vías y dos posiciones.

-antiretorno: impiden el paso del aire en un solo sentido.

-de escape rápido: circuito largo y circuito corto.

-válvulas selectoras: entrada solo por un sentido porque la presión bola bloquea la otra entrada.

-válvula de simultaniedad: funcioon: se usan para reforzar la seguridad necesitan dos entradas para tener una salida una salida de presión.

3-varios tipos:

-regulaofres de caudal: estranguladores que solo estrangulan en un sentido en válvula antiretorno0 por chapitas de aire a máximo caudal. Unidireccional si es bidirecional estrangula en los dos sentidos.

-regualdoras de presión: ara mantener una presión constante y regulada en la red.

-limitadoras de presión: ara mantener una presión constante y regulada en la red.

-limitadoras de presión: se usan como las válvulas de seguridad o válvulas de sobre presión. La válvula no permite que la presión en el circuito sobre pase el valor de lña válvula.

-válvulas de sequencia: es similar al de una válvula limitadora de presión.

4- regualn de forma continua la presión  de salida, en función de la seña eléctrica que reciben.

Entradas relacionadas: