Sistemas de Numeración a Través de la Historia: Un Recorrido Completo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Sistemas de Numeración a Través de la Historia
Un recorrido por los sistemas de numeración utilizados por diversas culturas a lo largo del tiempo: romanos, mayas, egipcios, babilónicos y árabes.
Sistema de Numeración Egipcio
El sistema egipcio no es posicional. Los símbolos se pueden repetir, aunque para facilitar la lectura, se escriben de mayor a menor.
Símbolos principales:
- 1
- 10
- 100
- 1000
- 10000
- 100000
Sistema de Numeración Romano
En el sistema romano, solo se pueden usar hasta tres símbolos iguales de los múltiplos de 10. Es un sistema posicional con los siguientes principios:
- Principio Aditivo: Un símbolo menor seguido de uno mayor se suma.
- Principio Sustractivo: Un símbolo menor antes de uno mayor se resta.
- Principio Multiplicativo: Una línea horizontal sobre un símbolo lo multiplica por mil.
Sistema de Numeración Maya
La cultura maya desarrolló un sistema basado en los principios aditivo y posicional. Utilizaban los siguientes símbolos:
- 0 (concha)
- 1 (punto)
- 5 (barra)
Sistema de Numeración Babilónico
Este sistema se utilizaba desde el 2000 a.C. y se escribía sobre tablillas de arcilla. Era un sistema sexagesimal, es decir, sus agrupaciones iban de 60 en 60. Símbolos principales:
- 1
- 10
Sistema de Numeración Decimal
Nuestro sistema decimal surgió en el siglo V d.C. Fue introducido en Europa en 825 por el matemático árabe Al-Khwarizmi. No fue hasta el siglo XIV que se impuso sobre cualquier otro sistema de numeración. Desde hace siete siglos, es el sistema más importante.
Características:
- Utiliza 10 símbolos (0-9).
- Es posicional (el valor de cada número depende de su posición).
- Es aditivo: 259 = 200 + 50 + 9.
- Tiene base 10: El dígito de la derecha se multiplica por 1, el segundo por 10, y así sucesivamente.
Notación Desarrollada
Agrupamos los números en clases de tres en tres para leerlos de derecha a izquierda:
Ejemplo: 19 585 325 132 919
- Billones
- Millares de millón
- Millones
- Millares
- Unidades
Suma o Adición
En la adición de números naturales, se establece el total de dos o más agrupaciones.
30 <- Sumandos + 30 ------ 60 <- Suma o total
Los sumandos se acomodan uno debajo del otro, respetando siempre el lugar de las unidades, decenas, centenas, etc.
Resta o Sustracción
Una sustracción consiste en quitar una cantidad de otra. El resultado se llama diferencia. Al sumar el sustraendo y la diferencia, se obtiene el minuendo. Para acomodar los elementos de la resta, es necesario colocar en línea recta vertical las unidades, decenas, centenas, etc.
70 <- Minuendo - 30 <- Sustraendo ------ 40 <- Diferencia
Multiplicación o Producto
Características: Es una suma simplificada.
Elementos:
647 <- Multiplicando x 35 <- Multiplicador (Factores) ------ 22435 <- Producto
Signos:
- x : 5 x 4
- . : 8 . 5
- () : (4)(5)
- 2b = 3m + 2m (implica multiplicación)