Sistemas operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 35,17 KB

C1: SISTEMAS OPERATIVOS

Ejercicios de gestión de procesos

1.Analiza las diferencias entre:
-procesos por lotes y procesos interactivos.
En los primeros el sistema operativo no interactua con el usuario
-monoprogramación y multiprogramación.
Comparar las gráficas del texto ( gestión de procesos-figuras 9.5 y 9.7 )y establecer semejanzas y diferencias
¿ Cuando hablamos de proceso ( programa en ejecución), nos referimos a procesos por lotes, interactivos o ambos ? A ambos
¿ Qué diferencia hay entre ejecución simultanea y ejecución concurrente)
Simultanea es al mismo tiempo, para lo cual se necesitaría más de un procesador. Concurrente significa que el procesador se ocupa alternativamente de cada proceso, lo que ocurre es que al trabajar a una velocidad tan alta, da al usuario la impresión de que maneja varios procesos a la vez

2.Un proceso puede estar en memoria o en disco ( vease intercambio memoria principal/disco)(FIGURA 11):
-Analiza todas las posibles transiciones entre estados
Analizar figura 9.11 y texto subsiguiente
-¿ pueden darse las siguientes transiciones?
Øpreparado (intercambiado)-à bloqueado (intercambiado)
No, para pasar a bloqueado ha de estar activo
Øbloqueado-à en ejecución
No, de bloqueado puede pasar únicamente a preparado, ( o a concluido si ha ocurrido algún error grave)

3.¿ Que dos tareas indispensables se deben realizar cuando se cambia de un proceso a otro? En el cambio de contexto las dos tareas son: guardar los datos ( registros del procesador, estado de memoria, privilegios del proceso…) del proceso saliente y retomar los datos del proceso que debe tomar el control del procesador ¿ Quien las lleva a cabo? El planificador a corto plazo o distribuidor

4.Dentro de la multiprogramación ¿ Que diferencia ves entre la FIGURA 9.7 y la FIGURA 9.8 ?
La primera es no apropiativa ( el cambio de proceso se produce cuando el proceso saliente tiene que efectuar una operación de E/S) en la segunda es apropiativa (el sistema operativo va repartiendo el tiempo a cada proceso, sin necesidad de que haya operaciones de E/S)

5.Cuando hablamos de algoritmos de planificación. Tiene sentido referirnos a multiprogramación no apropiativa. Si, en ambos casos es el algoritmo de planificación el que decide a qué proceso se le asigna el procesador
Enumera alguno de los algoritmos de planificación que conozcas. ( mirar texto)

6.La tasa de utilización del procesador representa el tiempo de uso del procesador con respecto al tiempo total. En la multiprogramación, el procesador se reparte entre los distintos procesos. ¿ Cuando, entonces, no se está utilizando el procesador ? En los tiempos en los que se hace una llamada al núcleo del sistema operativo y el distribuidor debe decidir a qué proceso le corresponderá continuar su ejecución.
Imagen

distribuidor

7.El coeficiente de respuesta nos da una medida de la lentitud de una computadora. Se define como el cociente entre el tiempo de máquina y el tiempo de procesamiento. ¿ Cuando es más rápida la máquina: cuando el coeficiente de respuesta es alto, o bajo ? Cuando es más bajo ( menor tiempo de máquina)

Entradas relacionadas: