Sistemas Operativos: Clasificación, Tipos y Licencias
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Sistemas Operativos
Interacción con el Sistema Operativo
Se puede interactuar con el sistema operativo de dos maneras:
- Modo comando: Interacción con el sistema a través de una línea de comandos.
- Modo gráfico: Interfaz que utiliza ventanas.
Explotación del Sistema Operativo
- Proceso por lotes: Se empezó a utilizar en la 2ª generación de ordenadores.
- Proceso a tiempo real: Similar al proceso por lotes, con la diferencia de que el usuario introduce los datos, lanza el programa para ejecutarlos y obtiene la información procesada en un tiempo corto.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Por usuarios:
- Monousuario: Solo permiten la conexión de un usuario.
- Multiusuario: Varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema.
Por número de procesos:
- Monoprogramación: Solo admite la ejecución de un programa en el sistema.
- Multiprogramación: Permite al usuario realizar varios trabajos al mismo tiempo.
Por número de procesadores:
- Monoproceso: El ordenador consta de un único procesador y todos los trabajos pasan por él.
- Multiproceso: Tiene dos o más procesadores, permitiendo realizar varios procesos a la vez y ejecutar varias tareas.
Por tiempo de respuesta:
- Tiempo real: La respuesta es inmediata tras lanzar el proceso.
- Tiempo compartido: Cada proceso utiliza ciclos de la CPU hasta que finaliza.
Por sus servicios:
- Sistemas distribuidos: Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores, que pueden encontrarse en diferentes equipos.
- Sistemas operativos en red: Mantienen dos o más equipos conectados a través de algún medio de comunicación para compartir recursos e información.
- Sistemas operativos de escritorio: Se utilizan en equipos de sobremesa y se pueden denominar sistemas operativos clientes.
Por su disponibilidad:
- Sistemas operativos propietarios: Son propiedad de alguna empresa, requieren licencias de uso y el código fuente no está disponible.
- Sistemas operativos libres: Garantizan las 4 libertades del software:
- Libertad de usar el programa.
- Libertad de estudiar el funcionamiento.
- Libertad de distribuir copias del programa.
- Libertad de mejorar el programa. (La libertad 1 y 3 requieren acceso al código.)
Tipos de Software
Nivel 0 (Lógica digital): Se corresponde con el hardware real de la máquina.
Nivel 1 (Microprogramación): Comandos que intercambian los circuitos electrónicos. En este nivel se encuentran los microprogramas que interpretan las instrucciones de nivel superior.
Nivel 2 (Lenguaje máquina): Nivel inferior accesible por el usuario. Conjunto de instrucciones interpretables por el hardware.
Nivel 3 (Sistema Operativo): Conjunto de programas que facilitan la gestión de recursos del sistema a los niveles superiores.
Nivel 4 (Lenguaje de alto nivel): Lenguajes de programación con alta abstracción respecto al hardware.
Nivel 5 (Nivel de aplicación): El nivel más alejado de la realidad física, sin tener en cuenta los niveles inferiores.
Tipos de Aplicaciones
- Gratuitas o comerciales: Importante para la planificación, análisis del entorno, adquisición de aplicaciones y evaluación de costes.
- Libres o propietarias:
- Libres: Se basan en la distribución del código fuente junto con el programa.
- Propietarias: Los usuarios tienen limitadas las posibilidades de uso, modificación o redistribución.
Tipos de Licencia
- OEM: Versión especial de software que debe ser instalada en discos duros de ordenadores nuevos. Los ordenadores no se venden sin el producto.
- Retail: Versiones de venta de software. El programa es propiedad del usuario, quien puede cederlo o venderlo libremente.
- Licencias por volumen: Varían según el fabricante, pero generalmente aplican a partir de 5 licencias. Dirigidas a grandes usuarios y no se pueden ceder a terceros.