Sistemas Operativos: Componentes, Clasificación y Núcleo
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
¿Qué es un Sistema Operativo?
Un sistema operativo es un conjunto de programas que forman el software encargado de ejercer el control y la coordinación entre el hardware y los usuarios.
Tareas del Sistema Operativo
- Realizar la interfaz sistema-usuario
- Compartir los recursos del hardware entre los usuarios
- Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos
- Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios
- Calendarizar los recursos de los usuarios
- Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S
- Recuperarse de fallas o errores
- Llevar el control sobre el uso de los recursos
Componentes del Sistema Operativo
- Manejo de procesos
- Manejo de E/S
- Manejo de Memoria
- Manejo del Sistema de Archivos
- Seguridad y Protección
- Comunicación y sincronización
Clasificación de los Sistemas Operativos
- Monousuario - Multiusuario
- Monotarea - Multitarea
- Monoproceso - Multiproceso
- Tiempo Real - Tiempo compartido
Núcleo del Sistema Operativo (Kernel)
Funciones del Núcleo
- Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución
- Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecución utilizan
- Es el encargado de que podamos acceder a los periféricos/elementos de nuestra computadora de una manera cómoda
Tipos de Núcleo
Monolítico: Facilitan abstracciones del hardware subyacente realmente potentes y variadas.
Micronúcleos (Microkernel): Proporcionan un pequeño conjunto de abstracciones simples del hardware, y usan las aplicaciones llamadas servidores para ofrecer mayor funcionalidad.
Híbridos (Micronúcleos modificados): Muy parecidos a los micronúcleos puros, excepto porque incluyen código adicional en el espacio de núcleo para que se ejecute más rápidamente.
Exonúcleos: Permiten el uso de bibliotecas que proporcionan mayor funcionalidad gracias al acceso directo o casi directo al hardware.
Componentes del Núcleo
FLIH o manejador de interrupciones de primer nivel: Permite interrumpir la ejecución de un proceso ante el acontecimiento de un suceso determinado, tomando el control del SO.
Despachador: Es el encargado de pasar trabajos o procesos a la memoria principal y a la CPU, decidiendo qué procesos de los que están listos pasarán a ejecución cuando la CPU se libere de algún otro proceso.
Mecanismos de comunicación: Los procesos compiten por el uso de recursos limitados como los procesadores, la memoria o los ficheros. Las dos actividades de cooperación y competición llevan asociada la necesidad de algún tipo de comunicación y sincronización entre los procesos.