Sistemas Operativos: Componentes, Tipos y Gestión de Recursos Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
Componentes Fundamentales de un Sistema Operativo
Núcleo (Kernel)
El Núcleo o Kernel representa las funciones básicas y esenciales del Sistema Operativo. Se encarga de tareas críticas como la gestión de memoria, la administración de procesos, la manipulación de archivos y el control de las operaciones de entrada/salida (E/S).
Intérprete de Comandos (Shell)
El Intérprete de Comandos permite al usuario comunicarse con el Sistema Operativo a través de un lenguaje de control. Facilita el control de periféricos y la ejecución de programas sin necesidad de conocer los detalles del hardware subyacente.
Sistema de Archivos
El Sistema de Archivos es el componente que permite que los archivos se organicen y registren en una estructura lógica, comúnmente arbórea, facilitando su almacenamiento, recuperación y gestión.
Tipos de Sistemas Operativos y sus Características
Sistemas Multiproceso (Multitarea)
Los Sistemas Multiproceso, también conocidos como multitarea, son aquellos que permiten la ejecución concurrente de múltiples tareas o programas al mismo tiempo, dando la ilusión de simultaneidad.
Sistemas Preventivos (Preemptive)
Un Sistema Preventivo es aquel que cuenta con un planificador (scheduler) que asigna y controla el tiempo de CPU de los procesos de manera proactiva, pudiendo interrumpir un proceso en ejecución para dar paso a otro, garantizando una distribución justa de los recursos.
Sistemas de Tiempo Compartido
En un Sistema de Tiempo Compartido, el planificador asigna una cantidad determinada de tiempo (quantum) a cada proceso o usuario. Esto permite que varios usuarios utilicen el sistema y ejecuten diversas aplicaciones de forma simultánea, compartiendo los recursos del sistema.
Sistemas Transaccionales
Un Sistema Transaccional está diseñado para gestionar operaciones que deben ser completadas de forma atómica y consistente. Aunque la definición original mencionaba "asignar un periodo de tiempo a cada usuario", en el contexto de sistemas operativos, se refiere más a la capacidad de manejar transacciones (conjuntos de operaciones) de manera fiable, asegurando su integridad y durabilidad, a menudo en entornos de bases de datos o sistemas distribuidos.
Sistemas Multiprocesadores
Los Sistemas Multiprocesadores consisten en la operación simultánea y paralela de varios procesadores dentro de un mismo sistema. Esto incrementa significativamente la capacidad de procesamiento y el rendimiento general.
SMP (Multiprocesador Simétrico)
SMP (Symmetric Multiprocessing) es una arquitectura en la que todos los procesadores acceden a la misma memoria principal y comparten el mismo sistema de E/S. Esto permite una distribución equitativa de la carga de trabajo entre los procesadores.
Un Sistema Multiprocesador debe tener la capacidad de repartir la memoria y otros recursos de manera eficiente entre sus múltiples procesadores.
Sistemas Fijos (Empotrados/Embebidos)
Los Sistemas Fijos, también conocidos como sistemas empotrados o embebidos, están diseñados para funcionar en dispositivos con recursos limitados, como PDAs (asistentes digitales personales) o dispositivos electrónicos autónomos con autonomía o capacidad de procesamiento reducida.
Sistemas de Tiempo Real (Real-Time Systems)
Los Sistemas de Tiempo Real son utilizados principalmente en entornos industriales y aplicaciones críticas donde las operaciones deben completarse dentro de estrictas limitaciones de tiempo. Ejemplos notables incluyen:
- OS-9
- RTLinux
- QNX
- VxWorks
Clasificación de Sistemas Operativos por Características
A continuación, se presenta una tabla comparativa de diversos sistemas operativos, destacando sus características clave en cuanto a programación, número de usuarios y capacidad multitarea:
Sistema Operativo | Programación | Usuarios | Multitarea |
---|---|---|---|
DOS | 16 bits | Único | Única |
Windows 3.1 | 16/32 bits | Único | No Preventiva |
Windows 95/98/Me | 32 bits | Único | Cooperativa |
Windows NT/2000 | 32 bits | Múltiple | Preventiva |
Windows XP | 32/64 bits | Múltiple | Preventiva |
Unix/Linux | 32/64 bits | Múltiple | Preventiva |
Mac OS X | 32 bits | Múltiple | Preventiva |
VMS | 32 bits | Múltiple | Preventiva |
Gestión de Recursos en Sistemas Operativos
Gestión de Procesos
Un proceso es una instancia de un programa en ejecución que requiere recursos del sistema para realizar su tarea. La Gestión de Procesos es una función fundamental del Sistema Operativo que implica:
- Crear y destruir procesos.
- Parar y reanudar procesos.
- Ofrecer mecanismos para que los procesos se comuniquen y sincronicen entre sí.
Esta gestión no solo se limita a listar tareas por prioridad, sino que abarca todo el ciclo de vida y la interacción de los procesos.
Gestión de Memoria
La memoria principal es una gran tabla de palabras o bits que se referencian mediante una dirección única. Es una memoria volátil, lo que significa que pierde su contenido ante un fallo del sistema o al apagar el equipo.
Sistema de Almacenamiento Secundario
El Sistema de Almacenamiento Secundario es crucial para guardar datos de forma persistente, ya que la memoria principal es volátil y no puede mantener la información almacenada por mucho tiempo. El Sistema Operativo se encarga de:
- Planificar el acceso a los discos.
- Gestionar el espacio libre disponible.
- Asignar el almacenamiento a los archivos y programas.
Sistema de Entrada/Salida (E/S)
El Sistema de E/S (Entrada/Salida) es el componente del Sistema Operativo que gestiona la comunicación y el flujo de datos entre la CPU y los dispositivos periféricos (como teclado, ratón, impresoras, discos). Incluye la gestión de búferes y el control de los dispositivos conectados.
Sistema de Protección
El Sistema de Protección es un mecanismo esencial que controla y restringe el acceso de programas o usuarios a los recursos del sistema. Sus funciones principales son:
- Distinguir si un programa o usuario está autorizado o no para acceder a un recurso.
- Especificar los controles de seguridad a realizar sobre los recursos.
- Forzar el uso de estos mecanismos de protección para mantener la integridad y seguridad del sistema.