Sistemas Operativos: Conceptos Esenciales, Evolución Histórica y Componentes Clave
Enviado por jorge y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Conceptos Fundamentales de los Sistemas Operativos
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar múltiples tareas, entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos.
Cuando se aplica voltaje al procesador de un dispositivo electrónico, este ejecuta un reducido código en lenguaje ensamblador localizado en una dirección concreta en la ROM (dirección de reset) y conocido como reset code. Este código, a su vez, ejecuta una rutina con la que se inicializa el hardware que acompaña al procesador. También en esta fase suele inicializarse el controlador de las interrupciones. Finalizada esta fase, se ejecuta el código de arranque (startup code), también en lenguaje ensamblador, cuya tarea más importante es ejecutar el programa principal (main()) del software de la aplicación.[1]
Un sistema operativo se puede encontrar en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, ya que gracias a ellos podemos interactuar con la máquina y lograr que cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.).
Clasificación de los Sistemas Operativos
- Según la cantidad de tareas:
- Monotarea
- Multitarea
- Según la cantidad de usuarios:
- Monousuario
- Multiusuario
- Según la cantidad de equipos que son capaces de controlar:
- Centralizado o monopuesto
- Distribuido o multipuesto
Evolución Histórica de los Sistemas Operativos
Primera Generación (Década de 1940 - 1950)
- Ábaco: 2500 a.C.
- Máquina Diferencial: 1832
- Mark I: 1944
- ENIAC: 1947
- Invención del Transistor: 1948 por Brattain, Bardeen y Shockley.
- UNIVAC e IBM 701: 1953
Segunda Generación (1955 - 1964)
- IBM y el uso del Transistor: Marcó una era de computadoras más pequeñas y eficientes.
Tercera Generación (1964 - 1974)
- Circuito Integrado: 1958, permitió reducir el tamaño de las computadoras personales.
- IBM S/360: 1964, trabaja con palabras de memoria de byte.
- MULTICS: 1966, posibilita la ejecución multitarea.
- Microprocesador Intel: 1968, Intel lo crea; desarrollo de ratón, teclado y pantalla.
- ARPANET: 1969, precursor de Internet.
- IBM lanza XENIX y comercializa UNIX: 1973.
Transición y Cuarta Generación (1974 - Presente)
- Fundación de Microsoft: 1975, Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft, que más tarde compra DOS.
- Microprocesador Intel 8080: 1974, Intel lo lanza al mercado.
- Apple II: 1976, se venden más de 50.000 unidades con interfaz en color.
- IBM PC 5150: 1981, IBM lanza su computadora personal.
- Proyecto GNU: 1983, Richard Stallman comienza un proyecto de software libre.
- Lanzamiento de Windows: 1985, Microsoft lanza su sistema operativo Windows para competir con Apple.
- Surgimiento de Linux: 1991, surge la primera versión del sistema operativo Linux, que se integra en el proyecto GNU y se denomina GNU/Linux.
Componentes y Herramientas Clave del Sistema Operativo
Intérprete de Comandos
Un intérprete de comandos es una aplicación que se utiliza para comunicar al usuario con el sistema operativo mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el sistema para la realización de tareas.
Herramienta de Desfragmentación
La herramienta de desfragmentación mueve físicamente los archivos para dejar el disco duro ordenado, agrupar su espacio libre y permitir un rápido acceso.
Sistema Operativo GNU/Linux
El sistema operativo GNU/Linux es un sistema operativo libre y gratuito cuyo código de programación es abierto.
Escritorios Múltiples
El funcionamiento de los escritorios múltiples consiste en tener maximizadas al mismo tiempo distintas aplicaciones activas en el escritorio.
El Disco Duro: Estructura y Tipos
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas, que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética, se denomina plato.
Los tipos de disco duro más utilizados son SATA e IDE. La interfaz SCSI (o SAS), aunque es más rápida, se utiliza menos debido a su coste.
La estructura lógica se refiere a la distribución y el orden con los que se debe organizar toda la información de un disco duro: sector de arranque, partición del disco duro, sistema de ficheros y organización de archivos.