Sistemas Operativos: Funciones y Componentes Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Funciones de los Sistemas Operativos
Control de recursos: Coordinar y manipular el hardware del sistema informático. Se encarga del funcionamiento coordinado de todos los componentes para que funcionen como una sola máquina.
Control y manejo de los dispositivos E/S: Controla y organiza los dispositivos conectados al sistema.
Ejecución y secuenciación de tareas: Controla la ejecución de varios programas a la vez, repartiendo los recursos del ordenador a los distintos programas que se están ejecutando.
Ofrece una base estándar sobre la que ejecutar otros programas, permitiendo diseñar software de aplicación sin necesidad de tener en cuenta el hardware particular del sistema.
Administra y mantiene los sistemas de archivo de disco, permitiendo guardar la información en las unidades de almacenamiento en forma de ficheros y directorios.
Permiten la interacción entre el sistema y el usuario utilizando una interfaz GUI.
Detecta e informa al usuario de los errores que se produzcan.
Componentes de un Sistema Operativo
Gestión de procesos: Un proceso es un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S (similar a una lista con tareas con prioridad).
Gestión de la Memoria Principal: El SO es responsable de conocer las partes de la memoria usadas y por quién, controlar el espacio libre, decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio libre y asignar o reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión de almacenamiento secundario: Se encarga de traspasar y mantener en memoria secundaria aquella información de memoria principal que no sea necesaria.
Gestión de entrada-salida: El SO se encarga de gestionar el almacenamiento temporal de los dispositivos de E/S, así como servir las interrupciones de estos.
Gestión de archivos: Los archivos son colecciones de información que almacenan programas y datos como imágenes, textos, etc.
Mecanismos de protección: Deberán ofrecer mecanismos que controlen el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema.
Gestión de Comunicaciones: Controlan el envío y recepción de información a través de las interfaces de red, crean y controlan puntos de comunicación y conexiones virtuales entre aplicaciones en ejecución local o remota.
Utilidades de sistema: Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, dando soporte a diferentes lenguajes de programación.