Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Formatos de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Sistemas Operativos: Fundamentos y Características

Un sistema operativo es un software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayor parte de los programas.

Software Básico

Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.

Funciones Básicas de un Sistema Operativo

Un sistema operativo está formado por un conjunto de programas que pueden realizar las siguientes funciones:

  • Control de los periféricos.
  • Control de la transferencia de información.
  • Apertura y cierre de archivos.
  • Tratamiento de bloques de información.
  • Preparación de programas.
  • Protección de la memoria.
  • Traducción entre lenguajes de nivel alto y bajo.
  • Manipulación de datos.

Formatos de Archivos de Imagen Más Utilizados

Los formatos de archivo de imagen más comunes son:

  • JPEG: Formato de compresión que reduce mucho el tamaño de las fotografías sin restarle calidad. Tiene extensión JPG y es idóneo para publicar imágenes en Internet.
  • GIF: Está limitado a 256 colores, pero su calidad es aceptable y normalmente ocupa poco espacio. Su extensión es GIF.
  • TIFF: Es el más extendido en las aplicaciones gráficas ya que conserva muy bien los detalles de la imagen. Es ideal para almacenar fotografías comprimidas o no, sin perder información. Su extensión es TIF.
  • BMP: Es un formato gráfico que no está comprimido; por eso es un fichero que ocupa mucho espacio.
  • PNG: Formato de compresión sin pérdidas de calidad que soporta transparencias.

Tipos de Sistemas Operativos

Según el número de usuarios:

  • Monousuario: Diseñado para ser usado sólo por una persona en un único ordenador y no permite conectarse en red.
  • Multiusuario: Permite a varios usuarios ejecutar simultáneamente uno o varios procesos interactivos; el procesador proporciona una respuesta casi inmediata a cada uno de ellos. Este tipo de sistemas operativos normalmente permiten la conexión en red. Aparecieron en los años setenta y hoy en día son lo más utilizados.

Según la utilización de recursos:

  • Monotarea: Ejecutan solo una tarea cada vez, es decir, un único programa. En la memoria solo se carga el programa que se está ejecutando.
  • Multitarea: Pueden ejecutar varias tareas a la vez. En la memoria se mantiene el código y los datos de varios programas simultáneamente.

Según el número de microprocesadores:

  • Multiprocesamiento: Gestionan varios microprocesadores de forma paralela, en un mismo ordenador.
  • Distribuidos: Utilizan los recursos del sistema de más de un ordenador al mismo tiempo, pero cada usuario ve el núcleo del sistema como un único procesador.

Según el tiempo de respuesta:

  • Procesamiento por lotes: Admiten una lista de procesos en bloque y los ejecutan uno tras otro sin intervención del usuario. Cada usuario que utilice el ordenador, para obtener su respuesta deberá esperar a que acabe de procesarse la petición de otro usuario.
  • De tiempo compartido: Asignan un tiempo en cada proceso, intercalando las peticiones de los usuarios que están utilizando el ordenador. En este caso, cada usuario recibe respuesta en menos tiempo.

Según la función que realizan:

  • De red: Están diseñados para hacer la función de servidores de archivos, de impresión y de aplicaciones, Web, etc. Incluyen funciones para centralizar los recursos de la red, usuarios, grupos, servicios de seguridad, etc., y se instalan en los ordenadores que harán de servidores en la red.
  • De cliente: Administran el ordenador donde se instalan y que pueden aprovechar los recursos que les ofrece el servidor de la red. Se instalan en los ordenadores cliente.

Entradas relacionadas: