Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Deshumidificación y Ventilación Natural
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Sistemas de Climatización Solar Pasiva: Deshumidificación y Ventilación
Sistema de Lecho Dual por Deshumidificación
Humedad - Sistema de Enfriamiento por Desecantes, Movimiento del Aire.
Materiales y Uso
- Panel reflector de aluminio.
- Malla desecante de metal.
- Piedra desecante: piedra porosa. Ejemplo: la caliche.
- Vidrio colector: este es expuesto a la radiación solar.
- Parrilla inferior: deposita el exceso de humedad y la vuelve a reciclar.
- Pared desecante.
Funcionamiento
Este sistema utiliza material desecante de bajo costo para la deshumidificación y calor solar para la regeneración y circulación de aire por convección. Consta de dos hileras idénticas y adyacentes de desecantes.
Día
Las hileras de colectores solares se cubren con un vidrio y son expuestas a la radiación solar, la cual calienta, seca y regenera la piedra desecante. La hilera de bandejas horizontales es dispuesta en forma escalonada para maximizar la exposición al sol, permitiendo al aire pasar a través del desecante por convección. De esta manera, la piedra desecante absorbe la humedad, secando el aire que luego será expulsado al exterior.
Noche
Las hileras de colectores solares se cierran con el panel reflectivo aislante con un sistema de bisagras. El aire frío y húmedo de alguna fuente externa de enfriamiento es inducido a través de la malla desecante y su humedad baja, es decir, se seca el aire. Este aire frío deshumidificado entra al interior de la edificación para enfriar los espacios.
Fachada de Ubicación: Oeste (la radiación solar incide directamente sobre el vidrio colector).
Sistema de Climatización Solar Pasivo (Termosifón)
Sistema: Humedad - Sistema de Climatización Solar Pasivo.
Materiales y Uso
- Material Desecante (Sílica-gel).
- Vidrio Colector.
- Humidificadores.
- Cubierta metálica ennegrecida.
Funcionamiento
Se basa en el efecto chimenea o de termosifón, consiste en la circulación por convección natural del aire que se calienta por efecto invernadero en el espacio vertical comprendido entre la cubierta metálica ennegrecida y el vidrio.
En la mañana, el aire caliente y húmedo penetra y es deshumidificado por el contacto con el material desecante (sílica-gel). Al pasar por el deshumidificador interior, se enfría, penetrando al espacio. Como en la mañana el sol calienta la fachada este, seca y regenera el material desecante que quedó humedecido la tarde anterior, cuando el sol calentaba la fachada oeste.
Fachada de Ubicación: Este y Oeste (para que el vidrio, la cubierta metálica y el material desecante de cada fachada puedan absorber la radiación solar).
Casa Mara Radiante
Pertenece a todos los sistemas.
Materiales
- Extractor Eólico: enfría el techo por circulación de aire.
- Techo de lámina ligera y reflectante.
- Cielo Raso Cerrado o Abierto: cubierto de aluminio pulido (aislante).
- Alero con Ventanilla de Ventilación.
- Depósito Térmico: piedras desecantes (piedra de ojo o caliche).
- Pared de Bloques con Ventilación Interna y Protección Solar: bloques ventilados que inducen el enfriamiento convectivo y cubierto con tablillas ranuradas para protección solar.
- Pozo de Agua: purifica el aire.
Funcionamiento
Operación Diurna
Debe permanecer cerrada durante el día. Las paredes internas funcionan en estas horas absorbiendo el calor de los ocupantes en función de su alta inercia térmica. El calor perdido en la noche ayudará a mantener fresca la vivienda.
Operación Nocturna
Mediante uno o varios extractores de aire, se ventilarán las paredes interiores, especialmente diseñadas con una alta capacidad de almacenamiento térmico y facilidad para intercambiar calor por convección. De ese modo, el aire relativamente frío cercano a la parte inferior del techo servirá para enfriar las paredes. Las ventanas de la vivienda pueden permanecer abiertas durante la noche para aprovechar el enfriamiento convectivo nocturno.
Fachada de Ubicación: techo (Sistema por Radiación Nocturna).