Sistemas Políticos, Filosofía del Derecho y Conceptos Fundamentales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Sistemas Políticos y Formas de Gobierno
Tipos de Sistemas Políticos
- Autocracia: El poder reside en una sola persona. El dictador impone las leyes según su interés.
- Oligarquía: El poder lo ejercen unos pocos que se presentan a sí mismos como los mejores. Son quienes acostumbran a detentar el poder económico por estar en posesión de la tierra.
- Democracia: Gobierno del pueblo. Es el sistema político más extendido.
- Anarquía: Ausencia total de estructura gubernamental en un Estado.
- Tiranía: Régimen político que se caracteriza por la abolición de todas las libertades de los individuos.
El Estado y sus Características
- Estado: Conjunto de órganos de gobierno de un país soberano.
- Monopolio de la violencia: El Estado es el único que puede ejercer violencia legal para hacer cumplir las leyes. Si bien dentro del Estado hay personas y organismos que la ejercen, esto cae fuera de lo legal. El monopolio de la violencia sirve para mantener el orden y que se cumpla la ley.
- Estado de derecho: Estado que se rige por leyes y no por la voluntad del que manda.
- Totalitarismo: Se aplica a regímenes políticos dictatoriales.
Filosofía del Derecho y Conceptos Fundamentales
Derechos y Libertades
- Derechos humanos: Son los derechos inherentes e inalienables que toda persona posee por su sola condición humana.
- Derecho inalienable: Derecho que nadie puede suprimir y al que tampoco se puede renunciar.
Teorías del Origen del Estado
- Contractualismo: Corriente que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.
- Estado de naturaleza: Descripción de cómo sería la vida humana en una situación natural ideal en la que no existiera el Estado.
Conceptos Clave en la Filosofía del Derecho
- Alienación: Proceso por el cual el individuo o grupo pierde autonomía al ser controlado por fuerzas ajenas a él.
- Política: Se define como la actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.
- Poder político: Capacidad para imponer la propia voluntad a otros.
- Violencia legítima: Solo puede ser ejercida por el poder político.
- Derecho: Es el conjunto de normas que emanan del Estado.
- Iusnaturalismo: Concepción filosófica que proclama una idea unitaria y global de derecho como conjunto de valores universales previos al derecho positivo en los que debe inspirarse.
- Iuspositivismo: Corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre ambos.
- Derecho natural: Conjunto de derechos que los seres humanos poseemos por el hecho de pertenecer a la especie humana.
- Legitimidad: Define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto.