Sistemas Políticos y Gobernanza: Una Introducción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundamentos del Estado y la Política

El Estado

El Estado se entiende como la actividad humana en la realización de conflictos. Se compone de tres elementos principales:

  • Polity: El aparato administrativo, el tipo de estructura y el conjunto de instituciones con una función básica donde se desarrolla la política.
  • Policy: Las propuestas de regulación de conflictos y las políticas públicas.
  • Estado: Población, territorio, frontera, mismo gobierno y reconocimiento internacional.

El Sistema Político de Easton

Este enfoque relacional del poder considera al sistema como una caja negra con inputs (demandas) y outputs (decisiones de gobierno y políticas públicas). Existe una autoridad pública para controlar que se obedezcan las decisiones. Hay multitud de intereses que son privados (diferencia entre impacto y producto).

Ejemplo:

  1. Se marca un principio dentro de la acción pública.
  2. Se construye un aeropuerto.

Complejidad decisional: La toma de decisiones es compleja debido a la fragmentación horizontal y vertical de los poderes.

Enfoques del Poder

  • Tipo sustantivo: El poder de una persona o grupo (visión elitista).
  • Tipo relacional: El poder está distribuido.

Dimensiones del poder:

  • Unidimensional: A sobre B.
  • Bidimensional: A y B, prevalece A.
  • Tridimensional: A y B se conforman en los marcos de valores sociales. B no tiene condiciones de ver su interés en relación con A, capacidad de A de enfundar los valores imperantes en que B articula.

Existen grupos que imponen sus intereses, conocido como consenso social (medios de comunicación).

Ideologías Políticas

Las ideologías tienen una función instrumental, sistemática, simplifican la complejidad, se manifiestan explícitamente, son compartidas y buscan extenderse (Karl Marx y la lucha de clases).

Liberalismo

Surge contra la monarquía, a partir de las revoluciones liberales. Importancia de la libertad, hombres libres, defensa del capitalismo, búsqueda de la riqueza individual e intervención del Estado.

Conservadurismo

La comunidad social es fundamental. Valora la costumbre y la tradición.

Socialismo

Se opone a la desigualdad, explotación y marginación. Promueve los valores de igualdad y solidaridad, buscando garantizar el bienestar.

  • Comunismo: Estatización de los medios de producción.
  • Socialdemocracia: Convivencia entre el mercado y el Estado.

Fascismo

Ideología autoritaria, con un líder fuerte.

Nacionalismo

Promueve la unidad nacional. El conflicto se sitúa fuera de ella.

Fundamentalismo Religioso

La ley, la norma, etc., tienen su origen en los fundamentos religiosos.

Administración Pública y Modelos de Gobierno

Administración Burocrática

Se encarga de reclutar personal, cada uno con su función, la propiedad pública de materiales y economía. Actúa de acuerdo a las leyes, con imparcialidad, igualdad, neutralidad y organización jerárquica.

Función: Aplicar reglas, prestar bienes y servicios, captar recursos (impuestos), asesorar políticamente y elaborar propuestas.

Jueces

Su función es juzgar.

  • EE. UU.: Elegidos por sufragio universal.
  • Otros países: El parlamento o el gobierno elige a los jueces por promoción.
  • Otros sistemas: Un consejo, el parlamento o el ejecutivo (autogobierno).

Modelos de Gobierno

Modelo Parlamentario

La existencia y continuidad del gobierno depende del apoyo de la mayoría parlamentaria. El gobierno puede disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.

Modelo Semipresidencial

El parlamento influye parcialmente en el nacimiento del gobierno. El jefe de Estado interviene en su designación y cese (elegido por sufragio universal) y puede disolver el parlamento.

Modelo Presidencial

El parlamento y el ejecutivo son independientes. El ejecutivo es elegido por el pueblo. El parlamento no puede ser disuelto por el gobierno ni el parlamento puede ser relevado de sus funciones (salvo impeachement).

Entradas relacionadas: