Sistemas Políticos y de Gobierno: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Políticos y de Gobierno

Democracia: Directa e Indirecta

Referéndum: Procedimiento en el que se convoca al pueblo a las urnas para que se pronuncie sobre un proyecto de ley al que se vota sí, no o blanco.

Diferencias entre democracia directa e indirecta:

  • Directa: El pueblo ejerce la soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente.
  • Indirecta: El pueblo ejerce su soberanía por medio de órganos que lo representan.

Mayoría Simple y Reparto de Escaños

En la mayoría simple, los escaños se reparten por orden de votos. Este sistema se emplea en la elección al Senado. El elector elige a 3 candidatos y, tras el recuento, logran escaño los 4 candidatos más votados.

Jefe del Estado Español

El Jefe del Estado Español es el Rey.

Funciones de las Elecciones

  • Representación: Delegación por parte de los ciudadanos del ejercicio de las funciones y actuaciones políticas en los gobernantes. Al realizarse con listas cerradas, el ciudadano está más representado por el partido político que por los candidatos elegidos. Los candidatos elegidos gozan de plena libertad de actuación y voto, no pudiendo ser revocados durante la legislatura.
  • Gobierno: Los miembros del poder ejecutivo se proveen a escala nacional, autonómica y local como consecuencia de los resultados electorales. En este sentido, los ciudadanos eligen a los partidos políticos y estos eligen directamente a los gobernantes. Los ciudadanos solo los eligen indirectamente.
  • Legitimación democrática: Aceptación de un gobierno por una mayoría suficiente de ciudadanos a través de las elecciones.

Los Tres Poderes del Estado

1. Poder Legislativo

Posee la facultad de hacer, derogar y reformar las leyes. Se ejerce en el Parlamento, compuesto por representantes elegidos democráticamente. El Congreso aprueba una ley que remite al Senado, que puede vetarla por mayoría absoluta o introducir enmiendas. Estas leyes rigen cada una en el ámbito propio del parlamento correspondiente.

2. Poder Ejecutivo

Tiene la facultad de ejecutar y hacer respetar las leyes y desarrollarlas por medio de reglamentos. En España se reparte en 3 niveles:

  • Gobierno Nacional: Dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado.
  • Gobierno Autonómico: Ejerce la función ejecutiva y potestad reglamentaria en las competencias definidas en el Estatuto.
  • Ayuntamiento: Regula la actividad municipal por ordenanzas municipales y bandos.

3. Poder Judicial

Es el que tiene la facultad de juzgar si se cumplen o no las leyes. Lo ejercen los tribunales de justicia, integrados por jueces y magistrados. Los sucesivos son:

  • Juzgados de Paz: Juicios de pequeña gravedad. Hay uno en cada municipio.
  • Juzgados de Primera Instancia o Instrucción: Resuelven asuntos civiles. Varios en cada partido judicial.
  • Audiencias Provinciales: Resuelven recursos de apelación contra los juzgados de primera instancia y las causas penales.
  • Audiencia Nacional: Juzga causas de especial transcendencia.
  • Tribunal Superior de Justicia: Resuelve los recursos en los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo y social.
  • Tribunal Supremo: Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. Añade a los anteriores el orden militar. Tiene su sede en Madrid.

Entradas relacionadas: