Sistemas de Portero y Videoportero: Configuración, Cableado y Métodos de Acceso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Portero Automático Digital: Conexión y Configuración

  • Conexión: Los sistemas de portero automático digital suelen requerir 2 hilos para su funcionamiento.
  • Ajuste del Tiempo de Conversación: Se realiza a través del teclado de la placa de calle, accediendo al menú de configuración del sistema.

Videoporteros: Protección contra Ruidos

  • Para obtener el mayor índice de protección contra ruidos en sistemas de videoportería, se recomienda el uso de línea coaxial.

Instalación de Videoportero Digital en Múltiples Edificios

Escenario:

Instalación de un sistema de videoportero digital para dos edificios, con tres placas de calle y conexión a conserjería.

Centrales Requeridas:

  • Se necesita una central por cada edificio, más una central adicional ubicada en la entrada principal del recinto.

Función del Decodificador en Sistemas de Portero/Videoportero

  • El decodificador tiene la función de recibir órdenes de la central en formato digital, interpretarlas y generar las señales analógicas necesarias para el correcto funcionamiento de los terminales de usuario.

Altura Recomendada para Monitores de Videoportería

  • La altura estándar recomendada para la instalación de monitores de videoportería es de 1,5 metros desde el suelo.

Métodos de Identificación y Acceso en Sistemas de Portero/Videoportero

  • Teclado Numérico: La puerta se abre tras introducir un código de acceso correcto. La programación de estos códigos es realizada por un supervisor, quien dispone de un segundo código específico para esta función.
  • Lector Biométrico: Permite el acceso a una persona mediante la verificación de una parte de su cuerpo (generalmente la huella dactilar o la palma de la mano).
  • Lector de Tarjetas de Proximidad: Detecta tarjetas especiales al pasarlas cerca del sensor. La distancia de detección puede variar desde unos 5 cm hasta varios metros, dependiendo del tipo de sensor.

Selección de la Sección de Cables en Sistemas de Portero y Videoportero

Factores Clave:

  • Corriente Eléctrica: La sección del cable debe ser adecuada para la corriente que circulará por él. Las líneas de alimentación o las que llegan al abrepuertas deben tener una sección mayor que las de llamada o intercomunicación, ya que alimentan dispositivos que disipan más potencia.
  • Longitud del Cable: Para distancias largas, es necesario emplear una sección de cable mayor que en tiradas cortas, para minimizar la caída de tensión y asegurar el correcto funcionamiento del sistema.

Conexión de Portero Automático con Teléfonos Convencionales y Múltiples Accesos

Escenario de Instalación:

Se plantea la instalación de un sistema de portero automático con teléfonos convencionales, que debe gestionar dos accesos al edificio y dos placas de calle.

Opciones de Conexión:

  • Opción 1 (Con Dispositivos Electrónicos): Utilizar dispositivos electrónicos específicos que permitan la gestión de múltiples placas de calle y su integración con teléfonos convencionales.
  • Opción 2 (Duplicación de Líneas): Conectar el sistema como si fuera para una sola placa, pero duplicando las líneas para la segunda placa. Cada placa de calle requerirá su propia fuente de alimentación y su abrepuertas.
  • Opción 3 (Digitalización en Terminales): Instalar en cada teléfono un dispositivo que digitalice y reconozca las señales. En este caso, las placas de calle se conectarían en serie, una con otra, y cada una dispondría de su propia fuente de alimentación.

Entradas relacionadas: