Sistemas de Producción Agropecuaria: Conceptos, Componentes y Buenas Prácticas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
¿Qué es un Sistema?
Un sistema es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común.
Componentes de un Sistema
Un sistema está conformado por diversos componentes:
Componentes Técnicos
- Físicos: Topografía, suelo, temperatura.
- Ecológicos: Vegetación, animales, plagas y enfermedades.
Componentes Humanos
- Endógenos: Recursos, metas, actitudes, educación.
- Exógenos: Infraestructura, política, instituciones.
¿Qué es un Sistema de Producción?
Un sistema de producción es una estructura compleja conformada por elementos que interactúan e intercambian materia y energía para lograr un objetivo específico. Se compone de:
- Componentes vivos: El hombre, las plantas, los animales, los microorganismos.
- Componentes físicos: El agua, el suelo.
Elementos Clave de un Sistema Productivo
Para comprender un sistema, es fundamental identificar sus elementos:
- Límites: Es el espacio utilizado para albergar los animales o la actividad productiva.
- Componentes: Incluyen aspectos como la carga animal, el pastoreo, la fertilización, el genotipo, la inseminación artificial, entre otros.
- Recursos: Pueden ser naturales, como la tierra, o adquiridos, como la maquinaria, las instalaciones, el ganado y el capital disponible.
- Aportes: Son los recursos adicionales al sistema, como la cantidad de alimento concentrado, el uso de fertilizantes, los recursos humanos, etc.
- Producto: Es el resultado principal del sistema.
- Subproductos: Son los productos derivados de la producción principal (por ejemplo, cueros, heno).
Clasificación de los Sistemas (Según FAO)
Los sistemas se clasifican en:
- Económicamente rentables.
- Biológicamente eficientes.
- Ecológicamente sustentables.
Tipos de Sistemas Productivos
Podemos encontrar sistemas:
- Especializados o de gran escala.
- De pequeña escala.
Componentes de una Unidad Productiva Agropecuaria
Una unidad productiva agropecuaria se integra por los siguientes componentes:
- Agrícola.
- Pecuario.
- Económico.
- Humano.
- Normativo.
Viabilidad de los Sistemas
Para ser viables, los sistemas deben ser capaces de:
- Autoorganizarse.
- Autocontrolarse.
- Tener un grado de autonomía.
Ventajas de la Producción de Especies Menores
La producción de especies menores ofrece múltiples beneficios:
- Requiere poco espacio.
- Presenta altas tasas reproductivas.
- Implica un bajo costo de insumos y servicios veterinarios.
- Genera bajos costos de inversión.
- Permite un alto flujo de capital en períodos cortos.
- Facilita la comercialización.
Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs) más Frecuentes
Las cuatro ETAs más comunes son:
- Salmonelosis.
- Shigelosis.
- Estreptococosis.
- Estafilococosis.
Punto Crítico (Según la FAO)
Un punto crítico es una fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable.
¿Qué Promueven las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)?
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) promueven aspectos fundamentales como:
- La seguridad de las personas.
- La inocuidad alimentaria.
- El bienestar animal.
- El cuidado del medio ambiente.
Objetivos de las Buenas Prácticas de Producción (BPP)
Los principales objetivos de las Buenas Prácticas de Producción (BPP) son:
- Acrecentar la confianza del consumidor en la calidad e inocuidad del producto.
- Minimizar el impacto ambiental.
- Racionalizar el uso de productos fitosanitarios.
- Racionalizar el uso de recursos naturales (suelo y agua).
- Promover técnicas de bienestar animal.
- Elaborar sistemas de producción agrícola sostenibles.