Sistemas Productivos y Desarrollo Rural en Ciudades Medias de Andalucía Interior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Sistemas Productivos Locales en Ciudades Medias de Andalucía: Áreas Interiores

La Andalucía agraria del interior se caracteriza por la implantación del modelo de agricultura comercial tecnificada y especializada, la difusión de procesos de desarrollo local centrados en la agroindustria y en sectores manufactureros maduros, y la localización de un amplio conjunto de ciudades de tamaño medio y pequeño que han conseguido frenar la tendencia a la regresión demográfica en el medio rural. Esto pone de relieve el potencial de este sistema de asentamientos como recurso territorial para el desarrollo económico.

Tipos de Áreas según Especializaciones Productivas

Pueden diferenciarse dos tipos de áreas según sus especializaciones productivas:

  • Territorios con sistemas de ciudades medias: Relativamente potentes, corresponden a extensas campiñas interiores. Su base económica agraria y agroalimentaria, así como el paisaje, están conformados fundamentalmente por olivar, vid y cultivos herbáceos extensivos (trigo y oleaginosa).
  • Las vegas de regadío (tronco del Guadalquivir y vegas intrabéticas): En estas zonas, el sector agrario presenta mayor potencialidad debido a la introducción paulatina del cultivo bajo plástico y la expansión de plantaciones frutales en sustitución de los cultivos tradicionales.

Aún persisten limitaciones productivas en estas áreas, tales como la ineficiencia de los sistemas de regadío, la extensividad de algunos cultivos o la débil consolidación de los complejos agroindustriales. Esto evidencia la necesaria modernización de las grandes zonas regables de Andalucía.

Espacios Económicos Rurales en Andalucía

Las áreas de montaña de Andalucía presentan una baja contribución a la formación del PIB y, sin embargo, tienen una importancia fundamental desde el punto de vista social, territorial y ambiental, ya que conservan gran parte de los recursos y valores naturales (agua, bosques, diversidad biológica y paisajística).

Sistemas de Asentamientos Rurales

Se distinguen los siguientes sistemas de asentamientos:

  • Áreas en las que se localizan ciudades medias aisladas: Estas ciudades organizan territorios netamente rurales. Son el resultado de la pervivencia de importantes ciudades medias históricas (Ronda, Pozoblanco, Coín, Álora, Cazorla, Guadix o Baza), o bien obedecen a la aparición de determinados distritos industriales y mineros (mármol de Macael, cuero de Ubrique y Valverde del Camino, carbón de Peñarroya o minería de Río Tinto-Nerva).
  • Áreas netamente rurales: Organizadas por centros rurales para sus funciones más básicas, y dependientes de ciudades medias o áreas metropolitanas para funciones semi-especializadas o especializadas.
  • Áreas netamente rurales sin centralidad definida: Dependen del exterior para el abastecimiento de la mayoría de funciones básicas, semi-especializadas o especializadas.

Entradas relacionadas: