Sistemas Productivos: Tipos, Ventajas y Estrategias Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Sistemas Productivos: Tipos y Criterios de Diferenciación
Las distintas formas de producir y los criterios que las diferencian son:
1. Según el Destino del Producto
La producción puede ser:
- Por encargo: La empresa elabora el bien o servicio que el cliente desea.
- Para el mercado: La empresa produce bienes o servicios para su venta general.
2. Grado de Homogeneidad
Se distingue entre:
- Producción artesanal: Producción individualizada y no estandarizada.
- Producción en serie o en masa: Producción estandarizada de grandes volúmenes.
Una forma intermedia es la producción por lotes, donde se fabrican cantidades pequeñas en gran variedad de productos.
Características de la Producción en Masa
- Máquinas y puestos de trabajo alineados en cadena.
- Número elevado de máquinas y trabajadores que fabrican gran cantidad de productos homogéneos.
- División del trabajo.
Todo esto contribuye a reducir costes y precios, y ha permitido satisfacer una gran demanda de productos. Hoy se utiliza el sistema Justo a Tiempo (JIT), que pretende satisfacer una gran demanda pero con productos diferenciados.
3. Dimensión Temporal del Proceso
Se distingue entre:
- Producción continua: Proceso sin interrupciones.
- Producción intermitente: Proceso con interrupciones o cambios frecuentes.
Ventajas del Crecimiento: Economía de Escala
La economía de escala se obtiene al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.
Razones que Explican las Economías de Escala
1. Aspecto Productivo
La gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite:
- Aprovechar las ventajas de la división del trabajo y la especialización.
- Mejora en la destreza y habilidad de los trabajadores.
- Equipos polivalentes y emplear máquinas para realizar varias tareas, con ahorro en costes y personal.
2. Aspecto Comercial
Reduce costes en sus compras y dispone de más recursos para promoción y publicidad.
3. Aspecto Financiero
Las grandes empresas tienen más posibilidad de acceso a diferentes fuentes financieras y mejores condiciones.
Otros Conceptos Clave
Umbral de Mercado
Dimensión mínima que tiene que tener el mercado para que el punto de venta sea viable.
Radio de Acción de la Empresa
Distancia que están dispuestos a desplazarse los consumidores para adquirir el producto.
Deslocalización
Cuando una empresa o compañía traslada su producción de un país desarrollado a otro país menos desarrollado. Las grandes empresas suelen hacerlo buscando zonas con acceso a materias primas económicas y con menor coste de mano de obra.