Sistemas de Protección Contra Incendios y Clasificación de Gases y Fuegos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Sistemas de Protección Contra Incendios
Bocas de Incendio Equipadas (BIE's)
Las bocas de incendio equipadas (BIE's), junto con los detectores, constituyen el sistema más comúnmente utilizado en la lucha contra incendios en el interior de los edificios. Se trata de un equipo completo de protección contra incendios, el cual se dispone en el interior de un armario fijado a los paramentos y está conectado a la red de abastecimiento de agua. Dentro del armario se incluyen todos los elementos necesarios para su uso:
- Manguera
- Devanadera
- Válvula
- Lanza boquilla
La BIE es un sistema eficaz e inagotable en la protección contra incendios que, por su eficacia y facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio en la fase inicial de un fuego. Se trata pues de un sistema de extinción válido tanto para extinguir conatos de incendio por los ocupantes del edificio, como para hacer frente al mismo en los primeros momentos de su desarrollo por parte de los equipos de primera intervención. Una instalación de bocas de incendio estará compuesta por una fuente de alimentación de agua, una red de tuberías de distribución de agua y las BIE's necesarias.
Tipos de BIE's
De 45 mm
Manguera flexible de 45 mm de diámetro. Debido precisamente a que la manguera es flexible, es necesario proceder previamente a su uso a desenrollar totalmente la manguera.
De 25 mm
Manguera semirrígida de 25 mm de diámetro. Para poder utilizarla no es necesario desenrollarla totalmente, y puede ser usada por cualquier persona, aunque no haya recibido ningún tipo de adiestramiento previo.
Los caudales de agua a considerar en el diseño de una red de bocas de incendio son:
- Para las BIE's de 25 mm: 1,66 l/s (100 l/min)
- Para las BIE's de 45 mm: 3,33 l/s (200 l/min)
Clasificación de Gases
Los gases comerciales suministrados se clasifican en tres grandes familias, que están contempladas en la norma UNE 60-002-73, siendo la característica principal que distingue a cada una de las mismas un valor propio de cada gas, que es el denominado índice de Wobbe, cuyo valor es:
- Gas manufacturado 5700 a 7500, metanado 6200 a 7500, y propanado 5700 a 6500.
- Gas natural, gas propanado, gas abutanado 9860 a 13850
- Butanado comercial, Propanado comercial, GLP 18500 a 22070 Kcal/m3
Clasificación de Fuegos
Los fuegos se clasifican en cuatro clases, que se corresponden con las cuatro primeras letras del alfabeto:
- Fuegos de clase A: Son los producidos o generados por combustibles sólidos, tales como madera, carbón, paja, tejidos, etc. Retienen el oxígeno en su interior, formando brasas.
- Fuegos de clase B: Son los producidos o generados por combustibles líquidos, tales como gasolinas, aceites, pinturas, grasas, etc., o aquellos sólidos que a la temperatura de ignición se encuentran en estado líquido, como asfaltos, parafinas, etc. Solamente arden en su superficie, ya que está en contacto con el oxígeno del aire.
- Fuegos de clase C: Son los producidos o generados por sustancias gaseosas, tales como propano, metano, hexano, gas ciudad, butano, etc.
- Fuegos de clase D: Son los producidos o generados por metales combustibles, tales como magnesio, aluminio en polvo, sodio, circonio, etc. El tratamiento para extinguir estos fuegos ha de ser minuciosamente estudiado.
Agua (EER comprendido entre 3,5 y 4,2), que utiliza la electricidad como fuente de energía, unidades de Micro-cogeneración, máquinas de absorción, etc. El objetivo final de todos estos equipos es el de reducir el consumo de energía, aumentando el rendimiento y utilizar energías renovables.