Sistemas de Protección Contra Incendios: Componentes y Normativa Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Sistemas Analógicos de Detección y Alarma de Incendios

Los sistemas analógicos de detección y alarma de incendios incluyen diversos componentes esenciales para la seguridad. Todos los equipos deben contar con el marcado CE.

Componentes Clave de los Sistemas Analógicos

  • Detectores:
    • Detector óptico de humo
    • Detector de llama
    • Detector lineal de humo
    • Detectores de calor puntuales
    • Detectores de humo puntuales
    • Detectores de llama puntuales
    • Detectores de humo lineales
    • Detectores de humos por aspiración
    • Todos los detectores deben contar con fuente de alimentación y marcado CE.
  • Dispositivos de Alarma:
    • Pulsador de alarma
    • Sirena óptico-acústica
    • Dispositivo de alarma general
  • Módulos y Equipos:
    • Módulo de entradas/salidas
    • Equipo de Suministro de Alimentación (E.S.A.) con marcado CE.

Pulsadores Manuales de Alarma

Los dispositivos de activación manual (pulsadores) deben cumplir con las siguientes condiciones y contar con marcado CE:

  • Distancia máxima de 25 metros hasta el más próximo.
  • Altura máxima de instalación de 1,20 metros y mínima de 0,80 metros.
  • Deben ser visibles y accesibles.
  • Ubicación estratégica en rutas de salida de emergencia, junto a puertas de escaleras de emergencia y salidas al aire libre.

Equipos de Control e Indicación (E.C.I.)

Los Equipos de Control e Indicación (E.C.I.), con marcado CE, están diseñados para ser fácilmente identificables en la zona donde se ha activado un pulsador o detector. Deben emitir un nivel sonoro y óptico que permita ser percibido en cada ámbito del sector donde estén instalados.

Sistemas de Hidrantes según RSCIEI

El sistema de hidrantes en edificios industriales se diseña teniendo en cuenta el apartado 7 del Anexo III del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).

Tipos de Hidrantes y Composición

Los hidrantes se clasifican en tipos (A, B, C, D o E) según el riesgo intrínseco de la actividad industrial y la superficie del sector de incendio. El sistema está compuesto por una red de tuberías para el suministro de agua de alimentación de los hidrantes.

Condiciones de Instalación de Hidrantes

Para una correcta instalación, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Distancia entre hidrantes:
    • Menor de 100 metros en zonas urbanas.
    • Menor de 40 metros en el resto de zonas.
  • Al menos un hidrante debe tener una salida de 100 mm.
  • La distancia entre el hidrante y el exterior debe estar entre 5 y 15 metros.
  • Los hidrantes deben estar situados de forma accesible.
  • Caudal mínimo por cada boca: 500 litros/minuto.
  • Presión mínima:
    • Zona urbana: 100 kPa (1 kg/cm²).
    • Resto de zonas: 500 kPa (5 kg/cm²).

Sistemas de Columna Seca

La columna seca es un sistema de protección contra incendios que tiene una parte de su mecanismo en superficie y el resto enterrado bajo tierra. Está dotada de racores para mangueras, y el agua se introduce en la columna cuando la válvula principal se abre.

Componentes y Ubicación de la Columna Seca

La columna seca está formada por la cabeza, el cuerpo de la válvula y el carrete. El carrete es la pieza que une el cuerpo con la válvula, y su función es ajustar las distancias entre los componentes. La distancia está determinada por el terreno y la necesidad de instalación con una profundidad determinada.

Se recomienda su instalación en lugares con riesgo de heladas o en zonas de riesgo de colisión de vehículos contra la columna.

Sistema de Columna Seca según RIPCI

El sistema de columna seca, según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), es de uso exclusivo para bomberos en edificios de altura.

Características Técnicas y Pruebas

  • Tubería: Tubería ascendente de 80 mm de acero galvanizado, ubicada en la caja de escaleras con conexión en fachada.
  • Ubicación en Plantas: Debe estar presente en la octava planta y también en plantas pares. Se requiere una conexión baja rasante en plantas de salida.
  • Conexión: Dispone de una conexión siamesa con llaves incorporadas.
  • Pruebas: Estas instalaciones se someten a pruebas de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolas a presión estática:
    • Columnas con altura inferior a 30 metros (h < 30m): 15 kg/cm² durante 2 horas.
    • Columnas con altura superior a 30 metros (h > 30m): 25 kg/cm² durante 2 horas.

Entradas relacionadas: