Sistemas de Radiocomunicación Móvil: PMR, PMT, TETRA y Optimización Celular
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Sistemas de Radiocomunicación Móvil: PMR y PMT
Los sistemas de radiocomunicación móvil se clasifican según su conexión a la red pública. A continuación, se detallan las características de los sistemas PMR y PMT.
PMR (Private Mobile Radio)
Los sistemas PMR no están conectados directamente a la red pública y operan como sistemas de espera.
Características del PMR
- Área limitada de cobertura.
- Gestión de flotas.
- Llamadas de móvil a móvil (MS a MS).
- Llamadas frecuentes y cortas.
- Operación en régimen de espera.
- Llamadas a grupos.
Asignación de Canales en PMR
- Asignación Rígida: A un número M de usuarios se le asigna un único canal para compartir. Típicamente para un número pequeño de usuarios.
- Asignación Troncal: Se dispone de N canales para M móviles, permitiendo una asignación dinámica.
Sistemas Troncales
Son sistemas de concentración de enlaces con asignación dinámica de frecuencias, lo que optimiza el uso del espectro.
Cobertura PMR
- Monoemplazamiento: Utiliza una única Estación Base (BS).
- Multiemplazamiento: Emplea múltiples Estaciones Base para ampliar la cobertura.
PMT (Personal Mobile Telecommunications)
Los sistemas PMT están conectados a la red pública y se modelan como sistemas de pérdidas.
Características del PMT
Ofrecen servicio de radiotelefonía móvil pública, permitiendo efectuar o recibir llamadas telefónicas con cualquier otro abonado, ya sea fijo o móvil. Forman parte de redes telefónicas públicas como las PLMN (Public Land Mobile Network).
Objetivos del PMT
- Gran capacidad de abonados.
- Utilización eficaz del espectro radioeléctrico.
- Coste razonable para el usuario.
- Calidad de servicio igual o superior al servicio fijo.
- Capacidad de expansión y crecimiento.
Para lograr estos objetivos, es necesaria una gran cobertura y la reutilización de las frecuencias mediante estructuras celulares.
TETRA (Terrestrial Trunked Radio)
Conocido como sistema de Trunking, TETRA es una radiotelefonía privada diseñada para un grupo reducido de usuarios con ámbito local o regional. La red se comparte entre varios grupos mediante asignación dinámica de canales.
El sistema Trunking se encarga de la gestión de la llamada, estableciendo una cola entre todas las llamadas pendientes. Esto resulta en una mayor eficiencia del espectro, ya que utiliza las pausas entre una conversación para asignar servicio a otra llamada.
Celdas en Redes Móviles
La división del área de cobertura en celdas es fundamental en las redes móviles. A continuación, se exploran sus consecuencias y la técnica de sectorización.
Consecuencias de la División Celular
Al dividir el área de cobertura (por ejemplo, al reducir el tamaño de las celdas), se observan las siguientes consecuencias:
- Reducción de la superficie (por ejemplo, al dividir por 4).
- Reducción del radio de la celda a la mitad.
- Aumento de los costes de infraestructura.
- Necesidad de mayor precisión en la ubicación y configuración de las Estaciones Base (BTS).
- Aumento del tráfico entre células (handover) durante la comunicación.
Sectorización
La sectorización es una técnica que utiliza antenas directivas en los extremos de la celda para reducir el número de fuentes interferentes. Se produce una subdivisión de la celda, típicamente en tres sectores, a los que se les da cobertura desde vértices alternos.
Esta técnica permite cubrir sectores de células vecinas, lo que conlleva ahorros en infraestructura, una menor interferencia cocanal y, en consecuencia, una mayor capacidad del sistema.