Sistemas de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Diagnóstico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Funcionamiento del Sistema de Refrigeración por Aire Forzado

Se montan en algunas motocicletas de tipo scooter y en automóviles donde el aire solo tiene acceso al motor de manera forzada. Un ventilador, movido desde el cigüeñal, crea una corriente de aire que aumenta a medida que crecen las revoluciones, haciendo más efectiva la **refrigeración**. Este sistema puede incorporar un **termostato** que regula el caudal del aire hacia los cilindros.

2. Funcionamiento del Circuito Presurizado (Válvulas)

Es un circuito de refrigeración totalmente **hermético**, se llena con un **líquido refrigerante** y se extrae el aire. La entrada y salida del líquido está controlada por una **válvula de sobrepresión** y otra de **depresión** que se disponen en el radiador o bien en el tapón del propio depósito de expansión. La válvula de sobrepresión está tarada, según el tipo de motor, entre **1 y 1,6 bar**. Esto permite conseguir temperaturas de **110 a 120 ºC** sin que se produzca ebullición. La válvula de depresión abre con una presión negativa de **0,1 a 0,2 bar**. El **depósito de expansión** contiene el líquido hasta un nivel aproximado de la mitad de su volumen, con el fin de que pueda admitir líquido procedente del radiador.

3. Ventajas y Desventajas de la Refrigeración por Aire

Ventajas:

  • La principal ventaja es su **sencillez**, lo que se traduce en menores averías, menor peso y menor coste de fabricación y mantenimiento.
  • La **temperatura de régimen** se alcanza más rápidamente, lo que reduce los desgastes en frío.
  • Se mantienen temperaturas más altas, por lo que el **rendimiento térmico** es mayor.

Inconvenientes:

  • Las mayores temperaturas obligan a aumentar el **juego de montaje** entre piezas; los riesgos de autoencendido crecen y empeora el llenado de los cilindros.
  • El motor es más ruidoso al no existir cámaras de agua que amortiguan el ruido; por el contrario, las aletas lo amplifican.

Se emplean en motocicletas de motores pequeños y de mediana y baja cilindrada. En automóviles no suele usarse debido a que ofrece menores ventajas que la refrigeración por agua.

4. Funcionamiento del Termostato y Posibles Averías: ¿Cómo Diagnosticarlo?

El **termostato** es una válvula térmica que controla el paso del líquido entre el motor y el radiador. Su funcionamiento se basa en el elevado **coeficiente de dilatación** que poseen ciertos materiales como la cera o la parafina. Cuando el líquido refrigerante calienta la cápsula que contiene la cera, esta se dilata, comprime la goma y expulsa la varilla. Como la varilla hace de tope en la carcasa, la cápsula se desplaza, vence la fuerza del muelle y abre la válvula.

5. Funcionamiento de la Refrigeración con Regulación Electrónica

La **regulación electrónica** de la refrigeración permite ajustar la temperatura del motor en función de la carga:

  • Con **cargas altas**, se reduce la temperatura para mejorar el llenado de los cilindros, ya que el aire aspirado se calienta menos.
  • Temperaturas más altas con **cargas medias** permiten aumentar la potencia del motor.

Se consigue así una reducción del consumo y de las **emisiones contaminantes**.

6. Cualidades del Líquido Refrigerante

  • Rebajar el **punto de congelación**.
  • Proteger a los metales de la **corrosión**.
  • Evitar la **formación de espuma**.

Se aconseja utilizar concentraciones que ofrezcan protección de **-18 ºC (33%)** en zonas templadas y de **-36 ºC (50%)** en zonas muy frías.

7. Protocolo de Detección de Averías en un Motor que se Calienta

  1. Verificar el nivel de **líquido refrigerante** en el vaso de expansión.
  2. Comprobar la presión de los **manguitos**.
  3. Revisar el **termostato**.
  4. Inspeccionar la **bomba de agua**.
  5. Examinar el **radiador** (por si hay alguna celda obstruida o en mal estado).
  6. Finalmente, revisar la **culata y los cilindros** (por si hay alguna camisa del cilindro deteriorada).

Entradas relacionadas: