Sistemas de Refrigeración: Componentes, Funcionamiento y Selección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistemas de Refrigeración: Dimensionamiento de Componentes

Los sistemas de refrigeración, al dimensionar sus componentes, deben considerar los siguientes aspectos:

  • Funcionamiento todo el año, independientemente de las condiciones ambientales externas.
  • La posibilidad de poder realizar amplias variaciones de la carga durante periodos cortos, sin modificar los niveles de temperaturas exigidos.
  • El control de depósitos de escarcha para aplicaciones de funcionamiento continuo.
  • Control del aceite con distintos refrigerantes en condiciones de carga y temperatura variables.
  • Amplia selección de métodos intercambiadores de calor y alimentación de líquido.
  • El rendimiento, control y la simplicidad de funcionamiento del sistema.
  • Las presiones de funcionamiento y relaciones de presiones que pueden exigir la elección de una configuración específica.

El análisis de la carga es una parte vital para la selección del equipo adecuado.

Tipos de Sistemas de Recogida de Vapores

  • Máquinas de adsorción: En las que los vapores son captados mediante un absorbente sólido.
  • Máquinas de absorción: En las que los vapores que se forman añadiendo calor al sistema, son absorbidos y recuperados mediante un absorbente líquido.
  • Máquinas de compresión: En las que los vapores son aspirados y comprimidos mediante un compresor y licuados en un condensador; los compresores pueden ser de émbolo o rotativos, con o sin refrigeración intermedia. Los equipos frigoríficos a base de compresores de émbolos y funcionamiento automático, son los que se utilizan casi exclusivamente en los frigoríficos industriales.
  • Máquinas de eyección: En las que los vapores son arrastrados por el efecto Venturi que genera el paso de otro fluido a gran velocidad.

El Compresor

El compresor es una bomba aspirante e impulsora que aspira los vapores fríos que provienen del evaporador y restituyéndolos en la descarga comprimidos y recalentados. El fluido sufre una compresión politrópica que ha tenido lugar por efecto de elevar la temperatura del fluido descargado.

Compresores Monofásicos

Todos los motores asíncronos monofásicos incorporan un bobinado principal y un bobinado auxiliar, destinados a poner en movimiento el rotor del motor, ya que por sí solo el bobinado principal no es capaz de generar el desfase magnético suficiente para provocar el giro del rotor.

Relé de Intensidad

Permite el arranque de los motocompresores herméticos de poca potencia. Está formado por una bobina con un núcleo de émbolo, el cual, atraído por la bobina mientras dura la fase de arranque, acciona un bloque de contacto poniendo bajo tensión el devanado auxiliar. Cuando, una vez vencido el par de arranque del compresor, éste llega al 80% de su velocidad, la intensidad de corriente que circula por la bobina del relé se reduce, disminuyendo a su vez la fuerza de atracción, y a través de un resorte (muelle), desenclava el núcleo de émbolo y separa el contacto desconectando el bobinado auxiliar.

Termostatos

Los termostatos son interruptores eléctricos controlados por temperatura y tienen un solo conmutador inversor unipolar.

Entradas relacionadas: