Sistemas Sanitarios, Insulina y Terapias Alternativas: Conceptos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Sistemas Sanitarios
Existen numerosos sistemas sanitarios, tanto públicos como privados, que cubren total o parcialmente los honorarios médicos, los medicamentos, la hospitalización y los gastos administrativos. Estos sistemas son fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.
La Insulina: Función y Producción
La insulina es una secreción del páncreas y la principal de las hormonas que regulan el metabolismo de los glúcidos. Su acción principal consiste en permitir que los tejidos del cuerpo absorban, almacenen y utilicen la glucosa. La insulina fue la primera proteína en la que se determinó la secuencia de aminoácidos.
Hasta hace poco, toda la insulina utilizada para tratar la diabetes humana se extraía de páncreas de animales, principalmente de cerdos o caballos. Actualmente, es posible producir insulina mediante ingeniería genética. Una insuficiencia de esta hormona provoca diabetes.
Aunque la función principal del páncreas es producir el jugo digestivo que se vierte al intestino, contiene numerosos grupos de células, llamados islotes de Langerhans, que sintetizan la insulina. La hormona secretada por el páncreas recibió el nombre de insulina (del latín insula, 'isla'), en referencia a estos islotes. Si el páncreas no segrega suficiente insulina, el paciente padece hiperglucemia.
Medicinas Alternativas y el Efecto Placebo
Mientras que un medicamento convencional requiere un promedio de 10 años de autorizaciones y experimentos para pasar del laboratorio a las farmacias, los preparados alternativos pueden salir al mercado sin pasar controles de eficacia tan exhaustivos. Las autoridades sí suelen comprobar que estas sustancias sean inofensivas para el organismo, de forma similar a como se analizan alimentos o bebidas.
Entre las llamadas medicinas alternativas se encuentran:
- Acupuntura
- Aromaterapia
- Osteopatía
- Naturopatía
Sin duda, la más conocida es la homeopatía, cuyo principio se basa en la idea de que “lo similar cura lo similar”. Algunas personas confían en estas terapias alternativas.
La ciencia a menudo describe la mejora percibida como resultado del efecto placebo: los síntomas de un paciente pueden mejorar con un tratamiento inocuo simplemente porque el enfermo espera o cree que funcionará.