Sistemas SCADA: Concepto, Funciones y Desarrollo
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
¿Qué es un Sistema SCADA?
SCADA significa Supervisión, Control y Adquisición de Datos.
Las exigencias actuales en los procesos productivos en cuestión de rendimiento, calidad y flexibilidad hacen necesarias nuevas tecnologías de control y vigilancia. De ahí surge la idea de supervisar los procesos.
Para la implantación de sistemas de supervisión, lo primero es la centralización y el registro de datos. De esta necesidad surgen los sistemas SCADA.
Un SCADA es una aplicación software con acceso a planta y una interfaz gráfica de alto nivel para el usuario.
Funcionalidades Clave de un SCADA
- Adquisición y almacenamiento de datos.
- Representación gráfica y animada de variables de proceso y monitorización de estas mediante alertas.
- Control, actuando sobre reguladores autónomos o directamente sobre el proceso a través de E/S remotas.
- Arquitectura abierta y flexible con capacidad de ampliación.
El rol supervisor de los SCADA actuales incluye la activación y el registro de alarmas por superación de umbrales por parte de las variables.
Fases de Desarrollo de una Aplicación SCADA
El desarrollo de una aplicación SCADA se divide en dos partes principales:
1. Desarrollo
Esta fase implica tener en cuenta diversos factores:
- Número de usuarios.
- Señales de E/S y sus requerimientos de adquisición y registro.
- Variables de control y resultados a visualizar.
- Alarmas y avisos necesarios.
Además, se deben considerar las utilidades requeridas:
- Lenguajes de programación disponibles.
- Utilidades de simulación y depuración (debug) que sean cómodas y potentes.
- Capacidad de configuración en línea para facilitar el mantenimiento.
2. Ejecución
Una vez desarrolladas, las aplicaciones SCADA deben ejecutarse en planta, lo que generalmente requiere una licencia de ejecución (runtime).
Conceptos Fundamentales: Supervisión y Monitorización
Supervisión
Conjunto de acciones desempeñadas con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento del proceso, incluso en situaciones anómalas.
Monitorización
Sistemas que alertan al operario, quien debe decidir sobre la existencia de fallos en el proceso, su origen y las acciones a realizar.