Sistemas de Seguridad y Detección: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Seguridad: Componentes Esenciales

Dispositivos de Conexión/Desconexión

El sistema suele disponer de varios dispositivos para la conexión/desconexión del mismo, como pueden ser:

  • Llave de seguridad
  • Tarjeta codificada
  • Mandos a distancia
  • Teclado

En algunos casos, se utiliza una combinación de ambos.

Montaje de los Tipos de Detectores Más Comunes

  1. Volumétricos: Deben colocarse en una esquina de la estancia y en la parte superior, alejados de fuentes de calor, buscando el máximo rango de cobertura posible.
  2. Microondas: Son sensibles al movimiento diagonal y no al perpendicular. Se deben colocar alejados de interferencias (como los flexos). Básicamente, se instalan de forma similar a los anteriores.

Cabe destacar que existen detectores de doble tecnología que combinan las funcionalidades de los anteriores en un solo dispositivo.

  1. Perimetrales (contacto magnético): Su instalación consiste en colocar la parte magnética en la puerta y la parte cableada en el marco de la misma, específicamente en el lado opuesto a las bisagras.

Instalaciones Contra Incendios

Elementos de una Central Antiincendios

  • Central analizadora y registradora de eventos
  • Detectores
  • Avisadores
  • Pulsador de alarma
  • Accesorios

Central de Incendio

Elemento que controla toda la instalación, desde la captación de información de los elementos hasta el control de los diferentes dispositivos de la misma, recibiendo datos de los detectores y activando los dispositivos de aviso.

Se clasifican en dos tipos:

  1. Convencionales: Formadas por zonas de alarma, con detectores y pulsadores agrupados y conectados a estas. En este tipo, no se conoce la ubicación exacta de la avería.
  2. Analógicas: Reciben información del detector específico en el momento preciso, ya que existe una comunicación bidireccional continua. Suelen tener cuatro estados (a diferencia de los convencionales): fallo, normal, prealarma y alarma.

El estado de alarma de las centrales analógicas se representa de la siguiente manera:

  • Luz fija: Alarma
  • Luz parpadeando: Funcionamiento correcto
  • Luz apagada: Avería

Detectores

Control de Elevación de Temperatura

  1. Termovelocímetro: Basado en un microprocesador, controla los niveles de temperatura mediante dos parámetros: el diferencial y el térmico.
    • Diferencial: Mide el incremento de temperatura en un tiempo determinado.
    • Térmico: Funciona antes que el diferencial, entrando en estado de alarma al superar un incremento de calor prefijado.
  2. Detector térmico: Se activa cuando la temperatura supera los 80-90ºC.

Control de Presencia de Humos

  1. Óptico: Su principio de funcionamiento se basa en la luz dispersa.

El detector óptico analógico está formado por una cámara oscura complementada por un emisor y un receptor que detectan la presencia de humo en su interior. Su funcionamiento es gestionado por un microprocesador.

Tienen dos niveles de alarma y uno de mantenimiento:

  1. Primer nivel: Entra en alarma cuando se incrementan las partículas de humo detectadas en un tiempo determinado.
  2. Segundo nivel: Entra en alarma cuando en su cámara hay demasiado humo, sin tener en cuenta el tiempo.
  3. Mantenimiento: Avisa cuando las partículas superan niveles predefinidos durante un tiempo determinado.
  1. Iónico: Detectores de humo sensibles a los gases de combustión (tanto visibles como invisibles), muy útiles para fuegos en fase incipiente. Su principio de funcionamiento se basa en un material radiactivo que cambia su estado, y un microprocesador se encarga de recibir e interpretar los datos.

Entradas relacionadas: