Sistemas de Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Estructural

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Seguridad activa: Son los sistemas de seguridad que actúan para prevenir un siniestro, por ejemplo, los sistemas de frenos ABS.

Seguridad pasiva: Son los elementos de seguridad que minimizan los riesgos y protegen a los ocupantes del vehículo una vez que este ha sufrido un choque, por ejemplo, los airbags, los pretensores y limitadores.

Elementos de seguridad estructural

Cuando un vehículo está en movimiento, se desplaza con una energía cinética que es directamente proporcional a su masa y al cuadrado de su velocidad. Si el vehículo es frenado por un golpe, esta energía pasa a ser cero, ya que el coche se detiene. Entonces, la energía de deformación es la que el vehículo absorbe en su deformación y, por lo tanto, es igual a la energía que el vehículo tenía antes de la colisión. Los ingenieros establecen una serie de zonas rígidas y zonas de deformación programada o fusible a lo largo de todo el chasis para que, ejerciendo las funciones para las que se diseñan, logren que la carrocería, en caso de accidentes, se comporte de una forma previamente concebida para reducir los daños a los pasajeros del vehículo.

Comportamiento de un vehículo con carrocería autoportante en caso de accidente

Zona delantera

La zona delantera del vehículo, cuando este ha sufrido un choque, procede a alterarse en la dirección prefijada para atenuar los efectos en los viajeros. Esa zona debe absorber todos los esfuerzos del golpe deformándose y sin transmitirlos al habitáculo interior; no es permisible que ninguna pieza mecánica se introduzca en el habitáculo. Otra forma de minimizar riesgos consiste en provocar que el motor se hunda por la deformación dirigida de los pases de ruedas y los largueros.

Primera fase: En la absorción de esfuerzos se produce con la deformación del parachoques, que están diseñados con materiales capaces de absorber impactos.

Segunda fase: Se deforman los soportes del parachoques y la parte delantera del larguero o las puntas del larguero. Las puntas de los largueros están construidas con elementos de deformación programada, y suelen llevar arrugas o taladros, forma de cono, círculos o piramidal.

Tercera fase: Consiste en la deformación de la parte delantera del vehículo en la dirección prefijada para provocar el desplazamiento hacia un lado o el hundimiento del motor, según los modelos.

Zona central

También llamadas células centrales, deben ser casi indeformables. Sobre ellas se han de transmitir los esfuerzos, pero sin que se deformen, para salvaguardar así a las personas que van dentro. En caso de accidente, debe evitar la intrusión de piezas de mecánica y otros objetos en el interior del habitáculo.

Protección de los ocupantes del vehículo

Airbags delanteros, laterales y de techo

Los sistemas de seguridad actúan en función de la deformación sufrida en las zonas delanteras y laterales del vehículo. La unidad de control del airbag está montada en la carrocería para la detección de la colisión lateral y frontal. Tiene diferenciados dos niveles de colisión y decide, según la deceleración medida, si el airbag será disparado.

Entradas relacionadas: