Sistemas de Señal de Video: PAL, NTSC, SECAM y sus Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Señal de Crominancia

  • Se obtiene por la suma vectorial de las señales U y V.
  • Se modulan en DBL, con un ancho de banda original de +-1,3 MHz.
  • Se recorta la banda lateral superior.
  • La frecuencia subportadora para el sistema PAL B/G es de F=4,43361875 MHz.
  • A cada color de la imagen le corresponde una fase del vector crominancia.
  • Un vector más largo supone un color más saturado.
  • Su espectro es discreto, con los armónicos agrupados en torno a frecuencias concretas.

Intercalado de las señales Y/C (I)

  • Las señales Y/C tienen un espectro discreto.
  • La información se agrupa en paquetes de frecuencia múltiplos de la frecuencia de líneas.
  • La densidad de los armónicos dependen del grado de detalle de la imagen.
  • Al expandir mucho la imagen, observamos los paquetes de luminancia.
  • Eligiendo bien la frecuencia subportadora de croma, sus armónicos quedarán intercalados con los de luminancia.
  • Si se capta una escena con muchos detalles, los paquetes de señal Y/C se mezclan, apareciendo el efecto muaré.

Codificación PAL

  • La señal U siempre se modula con fase 0º.
  • La señal V alterna su fase en cada línea, modulándose a 90º/-90º.
  • El burst también cambia de fase, siendo 135º en una línea y 225º en la siguiente.
  • Cada color se representa con un par de vectores, según tenga la señal V en positivo o negativo.

Corrección de errores en PAL

  • Si la señal propagada sufre un desfase, el color original cambiará.
  • El cambio afectará también a la siguiente línea, de forma similar.
  • En el receptor, se invierte la fase de V en la segunda línea.
  • Sumando las señales de las dos líneas, se obtendrá la fase original, corrigiéndose el error.

La Secuencia de Borrado

  • Se repite cada ocho campos.
  • Se elimina el burst durante la secuencia de sincronización.
  • También elimina el burst en algunas líneas.
  • En cada campo, adelanta la supresión durante media línea.
  • La fase inicial y final de cada campo coincide.
  • En líneas de igual número, la fase cambia 90º por campo.

Sistema NTSC

  • Implantado en América.
  • 525 Líneas /60 campos.
  • Modulación de croma en cuadratura, en DBL.
  • F subp. =3,58 MHz.
  • No utiliza los desfases propios del PAL.
  • No corrige errores de fase de color.

Sistema SECAM

Es un sistema de origen francés. Transmite R-Y, B-Y en líneas alternadas. El receptor utiliza una memoria para sincronizar las señales.

Sus factores de ponderación son:

  • Dr= 1,9 (R-Y)
  • Db=1,5(B-Y)

Este sistema se modula en frecuencia:

  • Fr=4,40 MHz Ar=280 KHz
  • Fb= 4,25 MHz Ar=230 KHz

Para resolver el problema de la subportadora de crominancia, se aplican a las señales un preénfasis.

Instrumentación y técnicas de medida

Con el Osciloscopio o monitor en forma de onda se podrá medir:

  • El nivel de crominancia
  • El nivel de Burst

Para unas comprobaciones mas especificas se utilizará el vectorscopio:

  • Nivel y fase del Burst
  • Nivel de crominancia
  • Fase de crominancia
  • Nivel de las señales (B-Y), (R-Y)

Entradas relacionadas: