Sistemas de Suspensión Hidroneumática e Hidroactiva: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas de Suspensión Hidroneumática e Hidroactiva

La tecnología de suspensión ha evolucionado para ofrecer mayor confort y seguridad en los vehículos. Dos sistemas destacados son la suspensión hidroneumática y la hidroactiva.

Suspensión Hidroneumática

La suspensión hidroneumática ofrece una serie de ventajas:

  • Garantiza el confort de marcha.
  • Mantiene la altura de la carrocería constante, independientemente de la carga.
  • Mejora el funcionamiento de la suspensión en vacío.
  • Permite regular la altura de la carrocería.
  • Ahorra espacio.
  • Mayor seguridad en caso de pinchazo.
  • Mantenimiento reducido.

Sin embargo, también presenta inconvenientes:

  • En caso de fuga, la suspensión cae y los ejes se reblandecen.
  • En caso de fuga en el circuito hidráulico, el vehículo se inmoviliza.

Principio de Funcionamiento

La suspensión hidroneumática sustituye los muelles tradicionales por dos fluidos: un líquido y un gas, separados por una membrana.

Circuito Hidráulico Principal

Este circuito genera y distribuye el caudal hidráulico a los diferentes sistemas del vehículo, como frenos, dirección y suspensión. Sus componentes principales son:

  • Depósito hidráulico.
  • Fuente de presión.
  • Regulador de presión.
  • Acumulador principal.
  • Válvula de seguridad.
Circuito Hidráulico de la Suspensión

Este circuito se compone de seis bloques hidráulicos: uno para cada rueda y dos correctores de altura para los ejes delantero y trasero. Sus componentes son:

  • Esfera de suspensión.
  • Amortiguador.
  • Cilindro.
  • Corrector de alturas.
  • Válvula anticaída.

Suspensión Hidroactiva

La suspensión hidroactiva es capaz de variar la flexibilidad y la amortiguación, evitando el balanceo dinámico producido por una suspensión tradicional.

Estados de Funcionamiento

La suspensión hidroactiva opera en dos estados principales:

  • Estado Mullido: El regulador de rigidez permite la circulación del líquido hidráulico entre los elementos de un mismo eje. Se caracteriza por alta flexibilidad, amortiguación suave y antibalanceo suave.
  • Estado Firme: El regulador de rigidez impide el movimiento del líquido entre los elementos de suspensión de un mismo eje. Se caracteriza por baja flexibilidad, amortiguación firme y antibalanceo firme.

Componentes Clave

Componentes Hidráulicos

  • Electroválvula del regulador.
  • Regulador de rigidez.

Componentes Eléctricos

  • Calculador.
  • Interruptor de mando SPORT.
  • Captador de velocidad.
  • Captador del volante de dirección.
  • Captador de desplazamiento de la carrocería.
  • Captador de recorrido del pedal del acelerador.
  • Captador de presión de frenos.
  • Interruptores de puerta y maletero.

Informaciones del CAN-BUS

El sistema CAN-BUS proporciona información crucial para el funcionamiento de la suspensión, incluyendo:

  • Subida o bajada del paso de los modos (sport o normal).
  • Desplazamientos de ruedas.
  • Ángulo y velocidad de rotación del volante.
  • Velocidad del vehículo.
  • Estado de las puertas.
  • Contactor del pedal de freno.
  • Aceleración longitudinal.
  • Aceleración lateral.
  • Par motor.

Entradas relacionadas: