Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipos de Configuración
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Introducción a los Sistemas de Suspensión
Los elementos de suspensión son componentes clave situados entre la masa suspendida (carrocería) y la masa no suspendida (ruedas y ejes) de un vehículo. Su función principal es mantener las ruedas en contacto constante con el suelo, lo que mejora la adherencia y el guiado del neumático. Además, el sistema de suspensión es el encargado de soportar el peso del vehículo y de absorber las fuerzas longitudinales, transversales y verticales generadas durante la marcha, proporcionando estabilidad y confort a los ocupantes.
Componentes Principales del Sistema de Suspensión
Muelles
Los muelles son elementos elásticos cuya flexibilidad depende de factores como el diámetro del alambre, el diámetro de arrollamiento, el material utilizado, la distancia entre espiras y su forma.
Ballestas
Son un conjunto de hojas de acero superpuestas y unidas mediante abrazaderas. Estas permiten el desplazamiento entre ellas al deformarse por el peso del vehículo o por las fuerzas de aceleración y retención.
Barras de Torsión
Se utilizan principalmente en los ejes traseros. Consisten en una barra de acero elástico sometida a un esfuerzo de torsión. Uno de sus extremos se fija al chasis y el otro al brazo o trapecio de la rueda, lo que permite que la rueda presione contra el terreno, aumentando o liberando torsión según las irregularidades del mismo.
Amortiguadores
Controlan las oscilaciones de los elementos elásticos (muelles, ballestas, etc.) para contribuir a la estabilidad de marcha del vehículo y al confort de los ocupantes. Existen amortiguadores de simple efecto (solo amortiguan en un sentido) y de doble efecto (amortiguan en ambos sentidos).
Barras Estabilizadoras
Se utilizan tanto en el eje delantero como en el trasero. Su función es aumentar o disminuir el balanceo del vehículo en curvas, mejorando la estabilidad lateral.
Tirantes de Reacción
Son barras de acero situadas entre los ejes de las ruedas y el chasis. Limitan los movimientos longitudinales del eje durante las aceleraciones y retenciones.
Barras Transversales
Son barras de acero situadas entre el eje y la carrocería. Su propósito es limitar las fuerzas laterales y mejorar la adherencia del vehículo.
Brazos Inferiores en el Eje Trasero
Situados entre el chasis y la mangueta, su función es sujetar la mangueta y mejorar el guiado del neumático.
Tipos de Sistemas de Suspensión
Suspensión Delantera
Suspensión MacPherson
Es uno de los sistemas más utilizados. Está compuesta por un muelle y un amortiguador unidos al chasis por su extremo superior y a la mangueta por la parte inferior. El amortiguador suele disponer de un soporte para apoyar el muelle en su extremo inferior y una copela superior. La copela se ancla a la carrocería mediante silentblocks. La parte inferior de la mangueta se sujeta a un trapecio articulado que, a su vez, se une al chasis.
Suspensión de Doble Trapecio
Formada por dos trapecios superpuestos, cuyos extremos disponen de una rótula que sujeta la mangueta. El muelle y el amortiguador se montan concéntricamente, y sus extremos van sujetos, por una parte, al trapecio inferior y, por la otra, al chasis.
Suspensión Trasera
Suspensión de Eje Rígido
Se utiliza sobre todo en vehículos todoterreno y de transporte de mercancías. Está formada por un eje rígido que une las dos ruedas traseras. El sistema puede ir acompañado de muelles o ballestas. Su principal ventaja es la sencillez constructiva y robustez.
Suspensión por Eje Semirrígido
Consiste en un eje que une los dos brazos por delante de las ruedas, de tal forma que los brazos quedan 'tirados' o arrastrados.
Suspensión Independiente
En este tipo, cada rueda se mueve de forma independiente. Las configuraciones más utilizadas son:
- Brazos tirados con muelles, barras estabilizadoras y amortiguadores.
- Brazos tirados con barras de torsión, barras estabilizadoras y amortiguadores.
- Suspensión multibrazo.
- Suspensión MacPherson.