Sistemas de Suspensión en Vehículos: Componentes y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Sistemas de Suspensión en Vehículos
Pesos Suspendidos y No Suspendidos
Pesos Suspendidos: Conjunto de piezas del vehículo soportadas por la carrocería, formando el chasis. Esto incluye la carrocería en sí, los pasajeros y el motor.
Pesos No Suspendidos: Piezas que se apoyan directamente sobre el chasis, como el eje y las ruedas.
Función de la Suspensión
La suspensión se encarga de interponer elementos deformables entre el chasis y las ruedas, con el objetivo de absorber las irregularidades del terreno.
Misión de la Suspensión
- Evitar que las irregularidades del suelo se transmitan a los pasajeros.
- Mantener un contacto constante entre los neumáticos y el terreno.
Esto contribuye a:
- Proteger a los ocupantes y al vehículo.
- Mejorar el funcionamiento de la dirección, proporcionando una buena estabilidad.
- Aumentar la seguridad del vehículo.
Componentes de la Suspensión
Muelles
Fabricados con varillas de acero (10-14 mm de diámetro) enrolladas en hélice. Los muelles trabajan a torsión, ofreciendo buenas cualidades elásticas, pero poca capacidad de almacenamiento de energía. Por esta razón, se utilizan amortiguadores para complementar su función y absorber los impactos del terreno irregular.
Ballestas
Compuestas por láminas de acero elástico superpuestas de diferentes longitudes. Son menos elásticas que los muelles, por lo que su uso suele ser más común en vehículos industriales. Se unen al chasis mediante un perno central y abrazaderas.
Barras de Torsión
Barras de acero elástico que trabajan a torsión. Un extremo de la barra se fija al chasis, mientras que el otro extremo se conecta a un brazo que se retuerce al absorber las irregularidades del terreno.
Brazos de Suspensión
Misión y Disposición
Los brazos de suspensión cumplen dos funciones principales:
- Conectar el chasis con las ruedas.
- Servir de soporte para el muelle y el amortiguador (formando un conjunto llamado trapecio).
Disposición
- Transversales: También conocidos como brazos oscilantes, conectan el chasis con la mangueta del eje delantero. Permiten el movimiento de las ruedas al girar la dirección.
- Longitudinales: Brazos fijos que contribuyen a la absorción de impactos, pero generalmente no tienen movilidad. Se encuentran principalmente en el eje trasero.
Suspensión Hidráulica
Este tipo de suspensión utiliza un fluido para absorber y amortiguar las irregularidades del terreno. Sus componentes principales son:
- Amortiguador: Atenúa las oscilaciones de la suspensión.
- Bomba: Impulsada por el motor, aspira líquido del depósito y lo envía al circuito a presión.
- Distribuidor: Regula la presión del fluido mediante válvulas, adaptando la suspensión a las condiciones de carga y conducción.
- Válvulas Anticaída: Mantienen la altura del vehículo respecto al suelo, incluso cuando está detenido.
- Correctores de Altura: Ajustan la altura de la carrocería en función de la carga del vehículo.
- Válvula de Seguridad: Detecta la falta de presión del fluido e interviene para garantizar el funcionamiento del sistema.
- Acumulador: Depósito que almacena fluido a presión y lo libera cuando es necesario para mantener la presión y la eficiencia del sistema.