Sistemas de Telecomunicación: Conceptos Clave sobre Perturbaciones y Distorsión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sistemas de Telecomunicación: Conceptos Clave

1. Sistema de Telecomunicación

Un sistema de telecomunicación es un conjunto de equipos y métodos que permiten la transferencia de información entre dos puntos distantes específicos.

2. Perturbaciones

Las perturbaciones son actuaciones, internas o externas, sobre el sistema de transmisión que provocan que la señal recibida sea diferente a la emitida.

Tipos de perturbaciones:

  • Distorsión (intermodulación)
  • Diafonía
  • Ruido
  • Interferencia

3. Distorsión

3.1 No Distorsión

Para que una transmisión no tenga distorsión, la señal de salida debe cumplir dos condiciones:

  • Tener un módulo constante.
  • Tener una fase lineal con pendiente negativa.

3.2 Distorsión Lineal

La distorsión lineal es una alteración del nivel en la componente armónica de una señal que no produce nuevos armónicos.

Tipos de distorsión lineal:

  • Distorsión de amplitud: No todas las frecuencias sufren la misma atenuación.
  • Distorsión de fase: No todas las frecuencias sufren el mismo retardo.

Este tipo de distorsión se puede compensar mediante ecualización.

3.3 Distorsión No Lineal

La distorsión no lineal se produce en sistemas con componentes no lineales, donde la característica de transferencia (función que relaciona la salida con la entrada) no es lineal. En la señal de salida aparecen componentes frecuenciales (armónicos) que no estaban presentes en la señal de entrada.

Este tipo de distorsión no se puede eliminar por completo, pero se puede mejorar utilizando filtros.

4. Punto de Compresión 1dB

El punto de compresión 1dB es el punto de la curva de ganancia en el que la potencia aplicada a la entrada hace que la potencia de salida sea 1dB menor a la que se obtendría si el dispositivo fuese ideal (lineal).

5. Intermodulación

La intermodulación ocurre cuando se aplica una señal con varias componentes frecuenciales a la entrada de un dispositivo no lineal. Como resultado, en la salida aparecen nuevas frecuencias que son combinaciones lineales de las frecuencias de entrada.

6. IP3 (Punto de Intercepción de Orden 3)

El IP3 es el punto donde se cruzan las rectas P0 (fundamental) y P3 (tercer armónico) en un gráfico que representa la potencia de salida en función de la potencia de entrada.

7. Señal Mínima Detectable

La señal mínima detectable es la potencia de la señal de entrada para la cual la relación señal/ruido de salida es 0dB (asumiendo que la temperatura de ruido ts es igual a t0).

8. Rango Dinámico (RD)

El rango dinámico es el rango de potencias de entrada para las cuales el sistema funciona correctamente.

Tipos de rango dinámico:

  • RD libre de espúreos: Rango de potencias de entrada para las cuales no se observan espúreos en la salida.
  • RD 1: Rango de valores de la potencia de entrada entre la señal mínima detectable y el punto de compresión 1dB.
  • RD 2: Siendo Pdelta la potencia para la cual el producto de intermodulación (IM) de tercer orden se encuentra por debajo de P0, el RD2 es la diferencia entre Pdelta y la señal mínima detectable.

Entradas relacionadas: