Sistemas Terrestres y el Impacto Humano: Contaminación y Cambio Climático
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La Tierra como Sistema: Interconexiones y Ciclos Biogeoquímicos
La Tierra es un sistema cerrado, donde los componentes no cambian significativamente. Los ciclos biogeoquímicos a escala global afectan a todos los elementos relevantes del carbono, nitrógeno y agua. Los seres vivos tienen un papel importantísimo en la dinámica de estos ciclos.
Impacto Ambiental de la Población Humana y el Antropoceno
El gran tamaño de la población humana y el crecimiento desproporcionado de la demanda de recursos y de la producción de residuos están modificando los escenarios naturales. La influencia de las actividades humanas sobre el funcionamiento de los ecosistemas se denomina impacto humano. Algunos científicos proponen llamar Antropoceno al actual periodo geológico.
Escenarios de Impacto Global
- Contaminación: Aparición de compuestos nuevos o modificación de las cantidades conocidas.
- Alteración de los ciclos: Cambios del estado y la ubicación de algunos elementos.
- Modificaciones del escenario: Como cambios del uso del suelo, desertificación, erosión, deforestación.
- Sobreexplotación de recursos: Minerales, pérdida de biodiversidad y la sexta extinción.
- Repercusiones generales: Como la insuficiencia de los servicios ecosistémicos.
Consecuencias del Cambio Climático
- Aumento del nivel del mar: Debido a la fusión parcial del hielo.
- Desaparición de zonas de cultivo.
- Cambios en el régimen de precipitaciones.
- Cambios en la distribución de la vegetación y la fauna.
- Expansión de las zonas desérticas.
Impacto Ambiental y Contaminación: Definiciones Clave
El impacto ambiental es cualquier modificación del ambiente con repercusiones para el paisaje, la salud o el bienestar de la población. La contaminación es el aumento o aparición de sustancias perjudiciales y con efectos nocivos en el medio ambiente, en mayor cantidad de la que este es capaz de admitir y neutralizar. Sus efectos pueden ser locales, regionales o globales.
Contaminación: Causas y Tipos
La contaminación puede ser natural, debida a los procesos biológicos y geológicos, o antropogénica, causada por erupciones volcánicas, incendios forestales, etc.
Contaminación Atmosférica
Los principales contaminantes atmosféricos proceden de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Provoca enfermedades respiratorias y cardíacas. Algunos contaminantes pueden llegar a provocar cáncer.
Tipos de Contaminantes Atmosféricos
- Contaminantes primarios: Son sustancias peligrosas que entran directamente en la atmósfera. Ejemplos: óxido de carbono, azufre, nitrógeno e hidrocarburos.
- Contaminantes secundarios: Se producen por reacciones químicas entre los contaminantes primarios en la atmósfera, como el ozono.
Niebla Fotoquímica (Smog)
Una especie de calima de color naranja oscuro. Se forma a partir de contaminantes atmosféricos primarios que reaccionan entre sí produciendo ozono y otras sustancias contaminantes. Estos gases contaminantes ascienden hacia las capas altas arrastrados por el aire caliente.