Sistemas de Tracción y Frenado Automotriz: Mecanismos y Componentes Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Acoplamiento Tipo Haldex
Este sistema acopla la transmisión con un reparto proporcional de par. El acoplamiento se activa y desactiva cuando hay una diferencia de giro entre los ejes delantero y trasero. La transmisión del par se reparte directamente desde el cambio al eje delantero. A su vez, y gracias a un engranaje angular, se reparte el giro por medio del árbol de transmisión al embrague Haldex y al diferencial del eje trasero, consiguiendo la tracción a las cuatro ruedas.
Parte Mecánica del Acoplamiento Haldex
- Está constituido por dos ejes: uno de entrada y otro de salida, en el que va tallado el piñón de ataque cónico del grupo reductor trasero. Los ejes se unen por un conjunto multidisco.
- El embrague de discos se comprime por efecto de un disco prensa-embrague que es empujado por el émbolo de accionamiento.
- Las diferencias de giro entre el eje de entrada y salida producen el giro del disco de leva, impulsando los rodillos del émbolo de elevación para producir la presión hidráulica principal.
Acoplamiento Tipo Ferguson
El acoplamiento Ferguson es un conjunto mecánico muy similar a un embrague multidiscos, constituidos por dos juegos de discos distintos. Todo el conjunto se encuentra bañado en silicona de alta densidad y cerrado herméticamente. El conjunto funciona por la alta densidad de la silicona que une las parejas de discos. En condiciones normales, las RPM de entrada y salida son iguales; la junta gira a la misma velocidad. Cuando la diferencia de giro es importante, se provoca el deslizamiento de un eje respecto al otro, la temperatura de la silicona aumenta y esta pasa a un estado más líquido y se emulsiona con el aire que hay en el interior. Se provoca un aumento de la temperatura y de la presión. En estas condiciones, reparte el par que recibe comportándose como una unión fija hasta que el conjunto se enfríe.
INCONVENIENTES: Lentitud de respuesta del conjunto, tanto al actuar como para desactivarse y desbloquearse.
Elementos de un Circuito de Freno de Servicio
Los elementos que constituyen un circuito de freno de servicio son:
- Un pedal de accionamiento.
- Una bomba de freno con depósito de líquido.
- Un servofreno.
- Discos y pinzas o tambor y zapatas.
- Un corrector de frenada y canalizaciones.
Cuatro Características Destacadas de los Frenos de Tambor
Podríamos destacar las siguientes cuatro características en los frenos de tambor:
- El autorreforzamiento de las zapatas de freno primarias.
- La disminución de la fuerza de accionamiento con respecto al freno de disco.
- La capacidad de ser sensible a las oscilaciones del coeficiente de rozamiento y temperatura.
- Una mala autolimpieza y escasa protección contra la suciedad.
Constitución del Freno de Tambor
Portafrenos
Consiste en una chapa embutida y mecanizada sobre la que se montan los dispositivos de tensado, el bombín de frenos, las zapatas y los elementos de fricción y regulación.
Tambor
Es un cilindro torneado interiormente, capaz de absorber altas temperaturas producidas en el frenado.
Zapatas
Están formadas por dos placas de acero, en las cuales se fija el forro (ferodo), ya sea por medio de adhesivo o remaches.
Bombín
Transforma la presión hidráulica en fuerza de empuje para accionar las zapatas.
Resortes de Retención y Recuperadores
Se encargan de situar las zapatas en su posición inicial.
Dispositivos de Ajuste
Consiguen que las zapatas montadas no rocen con el tambor y que las dos ruedas frenen equilibradamente.
Freno de Disco con Pinzas Flotantes
Constitución
Los componentes son: soporte, muelle, cilindro, émbolo, caja con forma de puño, pastillas, ballesta extensible y pasador.
Funcionamiento
El émbolo aprieta la pastilla de freno interior contra el disco. La fuerza de reacción del disco mueve la caja hacia dentro y así la segunda pastilla aprieta contra el disco. La tensión de las gomas estanqueizantes hace que retroceda el émbolo y, por el tambaleo del disco, retroceden las pastillas.