Sistemas de Transmisión de Potencia y Movimiento en Maquinaria Industrial
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Principios de Movimiento en Maquinaria
Tipos de Movimientos Fundamentales
Las máquinas pueden generar dos tipos principales de movimientos: circulares (o de rotación) y desplazamientos lineales (o de traslación).
Los movimientos más utilizados en la industria suelen ser de giro, como los generados por los motores.
Cuando una parte móvil requiere un movimiento lineal a partir de uno circular, o viceversa, se necesita un sistema transmisor de potencia que transforme el movimiento circular en lineal o viceversa.
Sistemas de Transmisión de Potencia Mecánica
Clasificación de Sistemas de Transmisión
Existen diversos sistemas para transmitir potencia y movimiento. Los más comunes incluyen:
- Transmisión de engranajes
- Transmisión de correas y poleas
- Transmisión de cadenas y piñones
Sistemas de Transformación de Movimiento Circular a Lineal
Algunos sistemas de transmisión de potencia están específicamente diseñados para transformar un movimiento circular en lineal, o viceversa. Entre ellos se encuentran:
- Transmisión de husillos y tuercas
- Transmisión de piñón-cremallera
- Sistema de levas
Detalle de Componentes y Mecanismos
Engranajes: Concepto y Aplicaciones
Un engranaje es un conjunto de dos o más ruedas dentadas que engranan entre sí. Se utilizan principalmente para transmitir potencia y movimiento entre ejes, que pueden ser paralelos, concurrentes o cruzados.
Par de Engranajes: Piñón y Corona
Un par de engranajes se refiere a un conjunto de dos ruedas dentadas diseñadas para la transmisión de potencia. Si las ruedas son de distinto tamaño, se denominan:
- Piñón: La rueda dentada de menor tamaño.
- Corona: La rueda dentada de mayor tamaño.
Sistema Piñón-Cremallera: Transformación de Movimiento
El sistema de piñón-cremallera es un mecanismo que permite transformar un movimiento de rotación (circular) en un movimiento de traslación (lineal), y viceversa.
Funcionamiento del Piñón-Cremallera
Cuando el piñón gira, sus dientes engranan con los de la cremallera, lo que provoca el desplazamiento lineal de esta última (o de la mesa a la que esté unida).
Inversamente, si la cremallera se desplaza linealmente, sus dientes empujan a los del piñón, haciendo que este gire.
Sistema Husillo-Tuerca: Precisión en Movimiento Lineal
El sistema husillo-tuerca es ampliamente utilizado para convertir movimiento rotatorio en lineal con alta precisión y capacidad de carga.
Funcionamiento del Sistema Husillo-Tuerca
Un motoreductor hace girar el husillo a una determinada velocidad angular (expresada en RPM). Este movimiento rotatorio se transforma en un movimiento lineal de la mesa gracias a una tuerca que se desplaza a una velocidad lineal (v). La tuerca arrastra a la mesa debido a que ambas están rígidamente unidas.
Número de Entradas en un Husillo
El número de entradas de un husillo se refiere al número de surcos helicoidales independientes que posee la rosca. Lo más común es encontrar husillos de una sola entrada, pero también existen de 2, 3 o incluso 4 entradas, lo que influye en el avance por vuelta.
Tipos de Tuercas Trapezoidales Comunes
Para los husillos trapezoidales, existen diferentes tipos de tuercas, entre las que se incluyen:
- Tuerca con brida de amarre
- Tuerca cilíndrica lisa
- Tuerca hexagonal lisa
Cálculos Fundamentales en Sistemas Husillo-Tuerca
Avance por Vuelta de la Tuerca en el Husillo
El avance (A) de la tuerca por cada vuelta completa del husillo se calcula mediante la siguiente fórmula:
A = P · N_entradas
Donde:
- P: Paso de rosca (distancia entre dos crestas consecutivas de la rosca, en mm).
- N_entradas: Número de entradas del husillo.
Velocidad de Desplazamiento de la Mesa
La velocidad lineal (V) de desplazamiento de la mesa se puede determinar con la siguiente expresión:
V = (N_rpm · A) / 60000
Donde:
- N_rpm: Velocidad de giro del husillo en Revoluciones Por Minuto (RPM).
- A: Avance por vuelta de la tuerca (en mm/vuelta).
- V: Velocidad de desplazamiento de la mesa (en m/s).