Sistemas de Transporte de Gas Natural: Red de Gasoductos y Cadena de GNL

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Sistemas de Transporte de Gas Natural

Control de Sobrepresiones

- Acumuladores hidroneumáticos, calderines de aire comprimido, válvulas de seguridad

- Purgadores con vertido controlado a depósitos auxiliares

Estaciones de Lanzamiento de Pistones

Control de llenado y vaciado, limpieza, inspección.

  • Válvulas permiten la regulación del fluido circulante: Seccionamiento, Regulación, Reductoras y Estabilizadoras de presión, Seguridad, Antirretorno, Evacuación de gases…

Gas Natural

El transporte masivo entre el país productor y el consumidor se realiza a través de los Grandes Gasoductos Internacionales.

  • Red de transporte a alta presión (60-80 bares)
  • Tuberías de Acero al carbono revestidas de polietileno
  • Protección pasiva interna y externa + Protección catódica

Transporte entre País Productor y Consumidor por Vía Marítima

1. Fase Gas: Gasoducto de Transporte

Entre punto de extracción y terminal marítima de carga.

2. Cadena de GNL
  • Licuación del Gas Natural
  • Almacenamiento del GNL (País Productor)
  • Carga en barcos metaneros
  • Transporte
  • Descarga y almacenamiento (País Receptor)
  • Regasificación
3. Fase Gas: Reinyección a Red de Gasoductos de Transporte (País Receptor)

El transporte marítimo del gas natural requiere su previa licuación para transformarlo en Gas Natural Licuado (GNL). La cadena de GNL la componen los siguientes procesos:

  1. Licuación del Gas Natural
    • Pretratamiento
    • Circuitos de refrigeración
  2. Almacenamiento del GNL
  3. Carga en buques metaneros
  4. Transporte marítimo
  5. Descarga y almacenamiento
  6. Regasificación

Red de Transporte y Distribución en el País Receptor

Gasoductos de Transporte

En la red de transporte a alta presión, las conducciones están realizadas en acero al carbono y van completamente revestidas de polietileno para evitar posibles corrosiones. La presión de trabajo del gasoducto en servicio estará en torno a 72-80 bares.

Arterias de Distribución

Alimentan las estaciones de regulación situadas en cabecera de la Red de Distribución. La presión se reduce a (16-25 bar). Acero ó Fundición. Protección pasiva interna y externa y Protección catódica.

Redes de Distribución Doméstico-Comercial

Presiones inferiores a 10 bares. En general por debajo de los 4 bares. Fundición ó Polietileno. Un pequeño porcentaje de la distribución se realiza mediante cadenas multimodales (ferrocarril y carretera) con licuación (GNL).

Enagás

Realiza el transporte internacional por gasoducto y marítimo, y el transporte nacional hasta las cabeceras de las redes de distribución.

Gas Natural

Realiza la distribución.

El Transporte en España se Hace a Través de 4 Ejes:

  • Eje Central: Huelva-Córdoba-Madrid-Burgos-Cantabria-País Vasco
  • Eje Oriental: Barcelona-Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena
  • Eje Occidental: Almendralejo-Cáceres-Salamanca-Zamora-León-Oviedo
  • Eje Occidental Hispano-Portugués: Córdoba, Badajoz, Portugal, Pontevedra-Coruña-Oviedo
Enlace del Ebro

Tivissa-Zaragoza-Logroño-Calahorra-Haro

Motivos que Impulsan el Transporte Combinado

  • El fuerte crecimiento de la demanda en el sector transporte
  • La deslocalización de los centros de producción
  • Las distancias cada vez mayores entre los centros de producción y consumo
  • Nuevas modalidades de comercio electrónico
  • Las innovaciones tecnológicas
  • Los medios de gestión informática y de proceso de datos

Potenciar: Mejoras para Eliminar las Restricciones Existentes

  • Normalización de gálibos y equipos
  • Simplificación tarifaria
  • Facilidad en tránsitos aduaneros
  • Regularidad en los trayectos marítimos y ferroviarios
  • Interoperabilidad
  • Eficiencia de los nodos de transporte
  • Impulsar el uso de trenes
  • Equilibrar tráficos de ida y vuelta rebajando el % de retornos en vacío

Estrategia EU. Actuaciones

  • Liberalización del transporte por ferrocarril de mercancías
  • Creación de una ventanilla única
  • Coordinación de restricciones al transporte de mercancías por carretera
  • Puesta en servicio de autopistas ferroviarias
  • Acuerdos con los principales corredores ferroviarios
  • Conexión directa de los puertos con terminales interiores (Puerto seco)
  • Optimización de los modelos de gestión de terminales intermodales

Entradas relacionadas: