Sistemas de Transporte y Materiales de Construcción: Una Visión General
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Sistemas de Transporte
Transporte Terrestre
El transporte terrestre es el medio de transporte que se realiza sobre o en la corteza terrestre. La mayoría de los transportes terrestres se realizan sobre ruedas. En la actualidad, los transportes terrestres son ampliamente utilizados debido a su rapidez en las carreteras, aunque también contribuyen a la contaminación.
Transporte Aéreo
El transporte aéreo consiste en el traslado de pasajeros o cargamento mediante la utilización de aeronaves con fines lucrativos. Este tipo de transporte tiene siempre fines comerciales; si se realiza con propósitos militares, se clasifica dentro de las actividades de logística.
Transporte Marítimo
El transporte marítimo es la acción de trasladar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque con un fin lucrativo.
Materiales y Estructuras de Construcción
Hormigón Armado
El proceso de creación de una viga de hormigón armado implica los siguientes pasos:
- Un armazón encofrado sirve de molde para la futura viga.
- En el interior del molde se colocan varillas de acero y se vierte el hormigón.
- Una vez endurecido el hormigón, se retiran las tablas de madera, formando así el pilar de hormigón.
Estructuras Prefabricadas
Las estructuras prefabricadas requieren un alto grado de industrialización y deben cumplir una serie de requisitos:
- Construcción muy cuidada de las piezas que las integran.
- Uso de elementos de unión variados, disponibles en el mercado industrial (tornillería, elementos elásticos, etc.).
- Tolerancias de montaje muy ajustadas y precisas.
- Montaje rápido y limpio, ofreciendo un sinnúmero de posibilidades estéticas y funcionales.
Biotecnología
La biotecnología se refiere a los métodos, procedimientos y técnicas que utilizan organismos vivos, como células, virus, bacterias, levaduras o partes de ellos. Se emplea para crear nuevos productos, transformar organismos, realizar investigaciones científicas y detectar enfermedades.
Historia y Aplicaciones de la Biotecnología
El primer proceso biotecnológico documentado fue la fermentación, desarrollado por los egipcios, chinos y babilonios.
Los materiales fermentables utilizados para producir combustibles incluyen aceite de soja, aceite de palma y aceite de colza. Las decisiones políticas y económicas son determinantes en la aplicación de estas tecnologías.
Un ejemplo de investigación biotecnológica es el trabajo realizado por la Universidad de Granada en la mejora del trigo duro. El objetivo es hacerlo más resistente y capaz de crecer en situaciones medioambientalmente más adversas. Para lograrlo, se ha utilizado la técnica de extracción de ADN, tomando genes de otras plantas, ensamblándolos e implantándolos en el genoma del arroz.